Noticias

Internet Moon Gallery abre Luna, un nuevo espacio expositivo en València

Internet Moon Gallery es una plataforma digital gestada y creada a finales del año 2015 por el artista y comisario multidisciplinar Manuel Minch (Santander, 1993) y presentada al público el 6 de mayo del año 2016. Se trata de una galería radical y un espacio virtual experimental dentro del cual varios artistas residentes pueden habitar y crear un proyecto inmersivo con la ayuda de un equipo técnicos especialistas en el mundo digital. Así, sirve como una especie de residencia que promueve proyectos inéditos y site-specific en realidad virtual y espacios de 360 grados.

A continuación, la galería genera diálogos metafóricos con la localización geográfica de la plataforma basando el calendario de las exposiciones en los ciclos lunares. «Esta referencia a los espacios y tiempos naturales trabaja en oposición a los ritmos virtuales y sirve como proceso creativo y metodológico del proyecto», comenta Minch. Previamente, la galería funcionaba a partir de convocatorias lanzadas varias veces a lo largo del año. A causa de la cuarentena mundial debido al COVID-19, Minch decidió de pausar dicha dinámica y dedicarse a recopilar un archivo exhaustivo de toda la actividad de Internet Moon Gallery ejercida en los últimos años.

Logo de Luna. Diseñado por Diego Flores. Cortesía de Manuel Minch.

Su nueva plataforma física, Luna, ubicada en el Carrer de Dr. Pere Feliu 7, València, sirve de sede satélite para seguir explorando los umbrales de la creación contemporánea y las manifestaciones diversas en el mundo del arte de los nuevos medios. Pero en el caso del espacio físico, buscan fomentar vínculos locales y aprovechar del tejido variado y rico de cultura que sostiene la ciudad. Se entiende como una extensión del proyecto digital, o como una especie de dimensión paralela que terrestralmente articula un laboratorio de experimentación que orbita en torno a lo que sucede en el espacio web.

«Este lugar funciona como taller y como entorno expositivo, dando la posibilidad a lxs artistas a desarrollar sus proyectos site specific y a experimentar con las capacidades del espacio y del taller. Al igual que en Internet Moon Gallery, se utiliza una calendarización de actividades basada en los ciclos lunares y se persiguen relaciones de horizontalidad entre los distintos entes que componen la exposición», según Minch.

Vista de ‘Lore’, Daniel Dobarco, 2022. Fotografía de Alberto Valero Jiménez. Cortesía de Manuel Minch.

La primera intervención proviene de Daniel Dobarco (Castelló de la Plana, 1988). Lore reúne varias obras creadas expresamente para la ocasión de la exposición y muestra la visión audaz del pintor experimental. Encauza el concepto y la sensación de una mazmorra y las dinámicas del videojuego como el cambio de rol, la mutación, la eliminación de los enemigos y la superación de retos para alcanzar una meta determinada. Asimismo, el conjunto conjura varias alegorías que dialogan con la vida del propio autor y la cotidianidad que también puede presentar varios impedimentos similares. 

Durante un mes y medio, Dobarco desarrolló el conjunto entero de obras en el taller de Minch que se encuentra enganchado al local que alberga la galería. El fundador de la galería tiene la intención de seguir abriendo dicho espacio a las personas invitadas para que puedan crear un cuerpo de trabajo insólito e ideado en concordancia con la naturaleza de la galería.

Hasta el 26 de junio se podrá experimentar el proyecto inaugural de Luna.

Vista de ‘Lore’, Daniel Dobarco, 2022. Fotografía de Alberto Valero Jiménez. Cortesía de Manuel Minch.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace