Noticias

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

El artista Oriol Vilanova (Manresa, 1980) ha sido seleccionado para representar a España en la 61ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, que tendrá lugar del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026. Lo hará con el proyecto Los restos, comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta que toma como punto de partida el coleccionismo de postales para reflexionar sobre los modelos de acumulación y conservación de la memoria colectiva.

La elección se enmarca dentro del proceso impulsado por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, en colaboración con Acción Cultural Española (ACE), entidades responsables de coordinar la participación española en la Bienal. A finales de 2024, un jurado independiente invitó a siete artistas y comisarios a presentar propuestas específicas para el Pabellón español. Las candidaturas fueron evaluadas durante dos jornadas de presentaciones celebradas los días 27 y 28 de marzo de 2025.

El jurado estuvo compuesto por el Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, la Directora de Programación de Acción Cultural Española, Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS), Agustín Pérez Rubio, comisario del Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2024, Imma Prieto, directora del museo Tàpies, Tania Pardo, directora del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Rosa Olivares, directora de la  revista EXIT e Ignasi Aballi, artista del Pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia 2022. El proyecto de Vilanova fue elegido de forma unánime por el jurado.

Oriol Vilanova ha desarrollado una práctica artística centrada en el coleccionismo como herramienta de análisis cultural. Desde hace más de dos décadas, ha reunido miles de postales adquiridas en rastros y mercadillos, construyendo un archivo que funciona como un antimuseo, en el que lo residual y lo aparentemente banal cobran un nuevo valor simbólico. En Los restos, este archivo se convierte en un dispositivo expositivo que cuestiona los sistemas tradicionales de representación, memoria y poder.

El proyecto está comisariado por Carles Guerra, investigador y comisario independiente, con una amplia trayectoria en el ámbito museístico y académico, quien también ha colaborado previamente con Vilanova.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace