Retrato de Julia Spínola. Cortesia de Fundación Bosch Aymerich
La Fundación Bosch Aymerich ha anunciado a Julia Spínola (Madrid, 1979) como la ganadora de la segunda edición del Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich. Spínola fue reconocida por su obra Vis., una instalación compuesta por tres esculturas tubulares que combina materiales como fibra vegetal, barniz, y cinchas de nylon. Esta obra, presentada inicialmente en 2020 en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, explora la relación entre las piezas escultóricas y el espacio arquitectónico, integrando elementos como la luz y el tiempo para transformar la percepción del espectador.
El jurado destacó la capacidad de Vis. para desdibujar las fronteras entre espacio y contenido, generando una nueva realidad espacial que permite al público interactuar de manera única con la obra. La valoración incluyó su innovadora «relación con el material, la luz y el uso del tiempo como un elemento más dentro de la escultura, sumado al trabajo en torno al peso, la gravedad, los soportes y la tensión. Todo ello para aportar una particular experiencia que amplía nuestro espectro perceptivo y motriz».
Spínola, afincada en Barcelona, cuenta con una destacada trayectoria artística, habiendo participado en exposiciones en ciudades como Madrid, Bilbao, São Paulo y Londres. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones, incluyendo las del Museo Reina Sofía y MACBA en Barcelona. A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos como la Beca de Artes Plásticas Marcelino Botín (2013), el Premio Generaciones de la Fundación Montemadrid (2013) y la DAAD Residency en Berlín (2018).
El Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich es singular en España por su dotación económica de 30.000 euros y por no exigir la cesión de la obra ganadora, lo que refuerza su compromiso con el apoyo directo a la creación artística. En esta edición, se presentaron 152 obras de artistas y colectivos procedentes de diversas comunidades autónomas, destacando la alta participación femenina.
Este premio busca visibilizar el diálogo entre la escultura y el entorno urbano, en línea con la filosofía del arquitecto Josep Maria Bosch Aymerich, fundador de la Fundación, quien promovió la integración de la escultura en proyectos arquitectónicos. Además de este premio, la Fundación apoya proyectos educativos, culturales y sociales, reafirmando su misión de fomentar la excelencia en diversas disciplinas.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…