Premios y concursos

Los Premis GAC 2025 celebran el dinamismo del arte contemporáneo en Cataluña

La gala de los Premis GAC 2025, celebrada ayer en el auditorio del Macba en el marco de la Nit del Galerisme, reunió a profesionales del sector para rendir homenaje a artistas, galeristas, comisarios, coleccionistas y otras figuras en el ámbito de las artes visuales en Cataluña. En esta decimoctava edición, los galardones han vuelto a subrayar la diversidad y vitalidad del panorama artístico catalán.

Como adelantaramos el pasado mes de abril, entre los reconocimientos honoríficos destacan tres figuras centrales: Eugènia Balcells (Barcelona, 1943), pionera del videoarte y artista conceptual que ha situado la figura femenina en el centro de su práctica crítica; Miquel Alzueta, editor, coleccionista y galerista que ha impulsado la proyección internacional del galerismo catalán; y Carmen Thyssen-Bornemisza, mecenas cuya implicación con el patrimonio artístico se ha traducido en importantes proyectos museográficos, tanto dentro como fuera del territorio.

La lista de premiados también incluye a Lluís Coromina, por su compromiso con el coleccionismo contemporáneo y el impulso de espacios como Eat Art y El Puntal en Banyoles; a Pilar Parcerisas, por su trayectoria crítica e investigadora en el cruce entre pensamiento y arte; y a Montse Frisach, por el programa Visites inesperades, que propicia diálogos entre obras contemporáneas y colecciones museísticas permanentes.

En cuanto al ámbito expositivo, los Premis GAC han destacado el trabajo realizado desde diferentes galerías. El premio a la mejor exposición histórica fue para Art Petritxol, por su muestra dedicada a Olga Sacharoff (Georgia, 1889 – Barcelona, 1967), figura clave de las vanguardias. En la categoría de artista consolidado, Marc Domènech fue reconocido por la exposición dedicada a los años setenta de Joaquim Chancho (Tarragona, 1943), comisariada por Fede Montornés, que ilumina una etapa radical y poco estudiada de su obra.

Vista de la exposición ‘Noi de poble. Carles Congost’, en House of Chappaz. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de House of Chappaz

En la categoría de artista de media carrera, el premio se repartió ex aequo entre Artur Ramon Art, con la instalación Una altra imaginació de Jordi Ortiz (Tarragona, 1957), centrada en las escorzas urbanas como forma poética y ecológica de mirar la ciudad, y House of Chappaz, por Noi de poble, de Carles Congost (Olot, 1970), una instalación multimedia sobre identidad, afectividad y mundo rural, atravesada por las estéticas del pop.

El reconocimiento a la mejor exposición de artista emergente fue para Bombon Projects, por Firefly, de Lara Fluxà (Palma, 1985), una propuesta que trabajaba el vidrio y otros materiales frágiles como metáfora de los cuerpos y los ecosistemas, en una línea crítica con la crisis ambiental.

Por su parte, Chiquita Room recibió el galardón a la mejor programación anual por un trabajo sostenido y colectivo desde 2018, espacio dirigido por Laura González Palacios, que articula arte y pensamiento a través de proyectos expositivos, editoriales y de investigación.

Vista de la exposición ‘Onda Farpa Curva’ de la artista Xana Sousa en Chiquita Room, Barcelona. Cortesía de Chiquita Room.

Finalmente, el premio al mejor medio de comunicación fue para la iniciativa feminista Ni Mona ni Lisa, liderada por Judith Méndez Moreno, por su labor de divulgación sobre mujeres artistas desde una perspectiva de género en redes sociales, conectando con museos, universidades y otras instituciones.

Organizados por las asociaciones Galeries d’Art de Catalunya y Art Barcelona, con el apoyo del ICEC, el ICUB y otras entidades públicas, los Premis GAC 2025 consolidan su papel como observatorio clave del sector y como espacio de encuentro para profesionales del arte contemporáneo en Cataluña.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Beyond Art’ II en Juno House (Barcelona): una muestra dedicada a la obra de Blanca Nieto

La segunda edición de Beyond Art en Juno House presenta a Blanca Nieto, combinando arte…

15 mins hace

exibart.es entrevista: Mariella Franzoni, Directora Artística de By Invitation

By Invitation 2025 presenta 23 proyectos y más de 80 artistas en torno a «Líneas…

45 mins hace

MACBA 30 años: del imaginario panafricano a una nueva presentación de la Colección

El MACBA celebra tres décadas de historia con una programación expandida que combina arte panafricano,…

16 horas hace

‘Inquietud. Libertad y democracia’: medio siglo de transición en España y Portugal desde La Casa Encendida (Madrid)

La exposición invita a recorrer medio siglo de historia ibérica a través de obras que…

18 horas hace

Cristina Mejías transforma la Nave 0 de Matadero Madrid con “Lengua en coro, cuenta”

En su nueva intervención site-specific, Mejías convierte la antigua cámara frigorífica de Matadero en un…

18 horas hace

Paloma Polo en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona): «el retorno de la mirada» y la historia como acción

La exposición aborda relatos históricos hegemónicos y silenciados, explorando cómo la memoria y el archivo…

4 días hace