Premios y concursos

Oliver Johnson y Keke Vilabelda ganan los premios de la III Bienal Mª Isabel Comenge

Se ha anunciado desde la Fundación Juan José Castellano Comenge que Oliver Johnson (Luton, Inglaterra, 1972) con la obra Gross Nussknacker, 2022 ha sido galardonado con el Primer Premio de la III Bienal Mª Isabel Comenge dotado con 15.000 euros. La obra “S/T Common Ground de Keke Vilabelda (València, 1986) consigue el Segundo Premio, de 7.000 euros y José Luis Cremades con la obra Still Life y Sergio Barrera con Thizomes (Violonceous) No1, han logrado el primer y segundo accesit, respectivamente. Horacio Silva, presidente del Jurado y comisario de esta exposición, nombró a los ganadores en un emotivo acto.

La Fundación Juan José Castellano Comenge adquiere las obras ganadoras para su colección y logra uno de sus principales objetivos, promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana. A esta III Bienal se presentaron más de un centenar de obras, de las que fueron seleccionadas las 30 que permanecerán expuestas en las Atarazanas del Grao hasta el próximo 19 de febrero de 2023.

El jurado, compuesto por el ganador de la pasada edición, Alex Marco; el comisario y crítico Salva Torres, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón y el asesor de la colección de la Fundación Juan Jose Comenge, Horacio Silva, se reunió ayer para decidir quiénes eran los ganadores que verán, además, sus obras expuestas en el futuro museo de la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), el único museo dedicado en exclusiva a divulgar y proteger la Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI.

Cortesía de la Fundación Juan José Castellano Comenge.

La obra ganadora fue elegida, según los miembros del jurado por su «técnica depurada, el concepto, la evolución artística y el conjunto de la parte matérica y teórica, además de la temática que logra la fusión entre la naturaleza telúrica y la estelar.»  Respecto al segundo premio, el jurado considera que destaca por «la metodología pictórica utilizada, así como por la materia representada.»

Para Horacio Silva, «la decisión fue bastante complicada, pues muchos de los participantes son artistas con una sólida preparación y con un nivel excepcionalmente alto.» El presidente de la Fundación, Juan José Castellano Comenge, aseguró, por su parte, «estar feliz» con la nueva adquisición de obras pues, tal y como explicó: «tengo muchísimas ganas de compartir mi colección con todos,» y añadió: «Las Atarazanas es un lugar magnífico, pero mi ilusión es que la próxima bienal pueda hacerse en nuestro museo.»

La Fundación JJCC nace en noviembre de 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo social y cultural de la Comunitat Valenciana. Auspiciada por el empresario Juan José Castellano Comenge, cuenta con un patronato formado por siete miembros procedentes de diversos ámbitos profesionales: notarios, abogados, economistas, historiadores de arte, empresarios y médicos. El fomento del arte y las acciones sociales centran la actividad

Los autores y las obras de esta muestra son:

Adrián Jorques, Sin título VIII; Alberto Beltrán, Interior noche; Alfredo Burguera, Cerrajas; Álvaro Porras Soriano A través de los pinos o eso que queremos quitarnos; Carlos Sebastiá FCTS2022, Carolina Ferrer De la serie El lugar de la espera; Daniel Ortega Reliquias del baldío; Helga Grollo La danza del laberinto; José Antonio Ochoa Báltico (díptico); José Luis Cremades Still life; Josep Tornero Landscapes #B Sides; Juan Carlos Nadal Starcrash; Keke Vilabelda S/T – ‘Common Ground’; Luis González Boix Water Logs; María Aranguren Retablo; Marina Marco Kyklos; Mery Sales Entreacto; Miguel Ángel Maestre Yago Memento nº2; Miguel Hernández Saéz Eco XXIX; Miquel Ponce Sin título (Las formas que emergen); Mónica Jover Eedusneur; Nico Munuera Blue line I; Nuria Rodríguez Calatayud Botánicas silvestres; Oliver Johnson Gross Nussknacker; Pablo Bellot Negro sobre blanco nº 25_ acto de comunicación nº 41 (que futuro); Paco Vila-Guillén Stabat mater; Ramón Martínez Buades Arquitectura del alma XIII; Sergio Barrera Doménech Rhizomes (violaceous), nº 1; Vicent Machí Penya-segat; Victoria Iranzo Flying two skies.

Cortesía de Fundación Juan José Castellano Comenge.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

11 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

11 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace