Premios y concursos

Seis artistas reciben las becas de la Fundación Botín (Santander) para investigar el deseo, el cuerpo y la resistencia

La Fundación Botín ha dado a conocer los seis proyectos seleccionados en la XXXII edición de sus Becas de Arte, elegidos entre 804 candidaturas procedentes de 76 países. Este aumento del 26 % respecto al año anterior confirma el interés internacional por estas ayudas, que acompañan a artistas en sus procesos de formación, investigación y producción con una dotación individual de 23.000 euros.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Amanda de la Garza, subdirectora artística del Museo Reina Sofía; y los artistas Joan Morey y Teresa Solar Abboud, ambos exbecarios del programa. En su fallo, destacaron la diversidad formal y conceptual de las propuestas, así como su capacidad de abordar problemáticas contemporáneas como el deseo, la crisis sistémica, el cuerpo como resistencia o la ecología crítica.

Los seis proyectos seleccionados se presentarán en la exposición colectiva Itinerarios, prevista para 2027 en el Centro Botín:

Nora Barón (Huelva, 1974) propone gºrºº, una performance coral en torno al grito, la garganta y la voz como umbral simbólico y físico. El trabajo se articula como una partitura escénica viva de tensiones, gestos y sonidos compartidos.

Élan d’Orphium (Badajoz, 1992) desarrollará Isla Paraíso, una instalación que reactiva el deseo a través de una experiencia visual gozosa, apelando a la poesía de la imagen como detonante sensorial.

Bryan Giuseppi Rodríguez Cambana (Callao, 1991), con La Pena, el Puñetazo y el Perreo, se sumergirá en distintas regiones costeras de América del Sur para rastrear resonancias afrodescendientes a través de arquitecturas emocionales y musicales.

Gabriel Pericàs (Mallorca, 1988) presentará Monitores, un proyecto que parte del envenenamiento por plomo en aves rapaces para trazar un paralelismo con la decadencia de los regímenes ideológicos que usan estos animales como emblema.

Mireia Sallarès (Barcelona, 1973) inicia con La vida vivida: exord(a) (ex)abrupta una propuesta basada en la escritura de cartas a entes reales o ficticios, como forma de reflexión sobre la vida vivida, entre ética, afecto y ficción.

Por último, Luca Calderó (Barcelona, 1999) ha sido seleccionado para la beca reservada a menores de 30 años, que permite el traslado al extranjero. Su proyecto We Needed the Ulcers, que desarrollará en la Royal Academy of Arts de La Haya, explora la herida como espacio de posibilidad desde la filosofía de Simone Weil.

Desde su creación en 1993, las Becas de Arte de la Fundación Botín han apoyado a más de 200 artistas. La institución mantiene un seguimiento activo de sus trayectorias, promoviendo la adquisición de obras para su colección y facilitando futuras colaboraciones expositivas. Esta continuidad busca concretar la misión de apostar por el talento creativo desde una perspectiva no académica, abierta y comprometida.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) despliega una intensa programación otoñal

Con alrededor de treinta propuestas, la institución articula un calendario que combina exposiciones, performances, encuentros…

4 horas hace

Temporada ’25-’26 en el Reina Sofía (Madrid): la colección reimaginada y la ‘dulce venganza’ de Félix González-Torres

El MNCARS reorganiza su colección y presenta un denso programa de exposiciones temporales, donde destaca…

4 horas hace

Un mapa interactivo para la fotografía: nace el primer portal virtual en España

Nace la primera plataforma digital dedicada en exclusiva a visibilizar, conectar y fortalecer a los…

1 día hace

Nathalie Rey en L’Estruch (Sabadell): la profanación como acto de resistencia

El proyecto toma como punto de partida el legado radical de Niki de Saint Phalle…

1 día hace

André du Colombier en el Museu Tàpies (Barcelona): la insumisión hecha poesía

Bajo el título 'Un punto de vista lírico', la exposición–comisariada por Adam Szymczyk–constituye la primera…

1 día hace

Julia Toro: la intimidad del mundo capturada en blanco y negro en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

Con más de 60 imágenes en blanco y negro, 'Estado fotográfico' revela la mirada íntima…

2 días hace