Residencias

ACME (Madrid) abre sus convocatorias para una residencia de investigación: laboratorio de ecomateriales

ACME es un espacio de creación contemporánea situado en Puente de Vallecas, al sureste del centro de Madrid. Surge con el fin de ofrecer un espacio de libertad creativa, favoreciendo la unión de artistas y otros agentes culturales de diferentes disciplinas bajo la premisa de la circularidad como principio aplicable tanto a procesos, como al uso de la materia y a aquello afectivo en el trabajo. Este espacio artístico se propone promover un enfoque sostenible y horizontal, además de tener un compromiso con la relación entre artesanía, creación contemporánea y oficios. 

Las residencias ACME buscan profundizar en los procesos de creación y preproducción que se generan en la intimidad del día a día. El espacio se encuentra equipado para llevar a cabo proyectos creativos, proponiendo una actitud experimental y colaborativa con creadores de las diferentes áreas artísticas. ACME además de ser un espacio colaborativo de exploración material, tiene como objetivo la exploración de formas ecológicas de hacer. Además de brindar un espacio y herramientas de trabajo, también es una sede de exposiciones, talleres y todo tipo de actividades abiertas al público. 

La persona seleccionada recibirá un espacio de trabajo, recursos económicos y herramientas para explorar las propiedades de un ecomaterial de su propia elección. A través de la investigación y la experimentación, la/el residente se basará en sus conocimientos para identificar e investigar las posibilidades del material escogido. Puede ser un material que crece o se da de forma natural o un material reinventado a partir de residuos de una manera que tenga sentido para el entorno local. Ejemplos incluyen (pero no se limitan a) micelio; cáscara de naranja, mimbre, pulpa de papel, residuos de café, bambú, etc. El resultado final es el desarrollo de prototipos físicos que muestran una visión del futuro y el impacto local potencial del material seleccionado.

Puede consultar las bases completas aquí.

Objetivos de la entidad

El objetivo de la convocatoria de residencia nacional es apoyar un proyecto de investigación sobre ecomateriales. Se entiende por ecomaterial o biomaterial aquel producto natural o residuo reaprovechado, libre de compuestos químicos, que no daña al ser humano ni al planeta en sí mismo o durante su proceso de fabricación. 

Esta residencia busca poner en valor el potencial innovador de los ecomateriales, acompañándolo de la artesanía tradicional. Enfatiza en la circularidad, dando prioridad a procesos de fabricación que no sean contaminantes y en los que tanto el reciclaje como el aprovechamiento sea asegurado en su mayor parte.

La Residencia de Ecomateriales en ACME pretende:

  • Encontrar modos de integrar el mundo natural con formas de fabricación más sostenibles
  • Apoyar el trabajo de creadores contemporáneos desde el soporte en el proceso y sus posibilidades formales mediante una presentación pública, pudiendo tratarse de una exposición, una charla o un taller atendiendo a las necesidades y singularidades de cada caso o proyecto
  • Establecer conexiones entre la escena artística y del diseño con la investigación y las ciencias materiales
  • Educar y concienciar sobre el debate ecológico y educar a niños sobre nuevas formas de crear en sintonía con el mundo natural a través de la elaboración de un taller diseñado junto al equipo de ACME
Vista de las instalaciones de ACME. Cortesía de ACME.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace