Residencias

EN RESIDÈNCIA 2025-2026: cartografía viva entre arte y educación

La 17ª edición de EN RESIDÈNCIA. Creadors als instituts de Barcelona reafirma su vocación de tejer vínculos entre la creación contemporánea y la educación pública. Un total de 34 artistas desarrollarán procesos creativos durante todo el curso 2025-2026 en 27 institutos, junto a estudiantes y docentes de secundaria, con el acompañamiento de 15 equipos de mediación. El proyecto, impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d’Educació, se ha consolidado como uno de los programas más singulares del panorama artístico y pedagógico europeo.

Desde su año cero en 2008, EN RESIDÈNCIA ha nacido del malestar ante una fractura persistente: la distancia entre cultura y educación. Diecisiete ediciones después, aquella costura inicial se ha transformado en un entramado de prácticas, metodologías y lenguajes compartidos que apuestan por la incertidumbre como motor creativo. Lejos de modelos cerrados, cada residencia se plantea como un espacio de investigación y experimentación en el que artistas y estudiantes exploran juntxs los procesos de creación contemporánea.

En esta nueva edición, el programa se expande más allá de los límites administrativos de Barcelona. Por primera vez, participarán institutos de L’Hospitalet de Llobregat, Lleida y Amposta, sumándose a los centros de Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet. Este «desbordamiento territorial», como lo define la organización, refuerza la idea de una cartografía viva, un mapa en constante movimiento que une territorios a través del arte y la educación.

Ana Garcia-Pineda en el Institut Doctor Puigvert en el barrio de Sant Andreu en Barcelona. 8º edición de EN RESIDÈNCIA, 2016-2017.

Entre lxs artistas participantes figuran nombres como Marta Bisbal (Mollerussa, 1974), Jaume Clotet (Manresa, 1994), Fito Conesa (Cartagena, 1980), Alba G. Corral (Madrid, 1977), Raquel Gualtero (Barcelona), Victor Jaenada (Barcelona, 1977), Marco Noris (Bergamo, Italia, 1971), Milena Rossignoli (Quito, Ecuador, 1990) o José y sus Hermanas, junto a colectivos y artistas emergentes que darán forma a procesos diversos en colaboración con centros como el Institut Moisès Broggi, La Sedeta, Martí Pous o Torre Vicens, entre otros.

Los equipos de mediación —formados por entidades como A Bao A Qu, La Caldera, Sala Beckett, Fundació Joan Miró, Fabra i Coats o el Museu Picasso— actúan como puentes entre los lenguajes del arte y los de la educación, comisariando y acompañando cada proceso desde una perspectiva crítica y experimental. Su labor, lejos de ser meramente logística, constituye un auténtico laboratorio de mediación cultural.

EN RESIDÈNCIA reivindica, una vez más, el instituto como espacio de producción cultural y el arte como herramienta de aprendizaje, ciudadanía y transformación. En palabras del propio proyecto, se trata de “seguir cosiendo, creando suturas culturales y haciendo real el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad”.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El agua y el reflejo como materia escultórica: Alberto Peral gana el III Premio Bosch Aymerich

Peral ha sido galardonado por 'Splashing Mies', una intervención en el Pabellón Mies van der…

5 horas hace

Barcelona Dibuixa 2025: la ciudad se convierte en un laboratorio colectivo entorno al dibujo

Durante un fin de semana, museos, centros de arte y espacios patrimoniales de toda Barcelona…

2 días hace

El MIRA Festival 2025 llega a Barcelona

MIRA 2025 confirma la expansión del arte digital en la era del espectáculo, pero también…

3 días hace

Festival FLORA 2025: el porvenir florece en Córdoba

El Festival Internacional de las Flores convierte a Córdoba en epicentro del arte floral contemporáneo,…

3 días hace

ArtsLibris 2025 en el MACBA: el libro de artista como espacio de experimentación y resistencia cultural

La 16ª edición de ArtsLibris en el MACBA reúne libros de artista, fotolibros y autoedición,…

6 días hace

El arte español ante el reto fiscal: las galerías reclaman un IVA reducido para competir en Europa

Durante el Talking Galleries Barcelona Symposium 2025, celebrado en el MACBA, el sector del galerismo…

6 días hace