Residencias

Matadero Madrid abre sus puertas para compartir el trabajo de sus residencias artísticas

Durante dos días, Matadero Madrid, el espacio de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte se convierte en un escaparate del trabajo desarrollado por artistas nacionales e internacionales que, a lo largo del año, conviven en Matadero para desarrollar proyectos de artes visuales, arte y educación, música y otras disciplinas.

Las actividades, de acceso gratuito hasta completar aforo, incluyen un programa de visitas guiadas, mesas redondas, proyecciones, conciertos y dispositivos expositivos. El viernes 13 de junio, el centro abrirá sus puertas a las 17:00 h, dando inicio a una visita comentada por los proyectos de Investigación situada de Medialab, a cargo de Maia Gattás, XenoVisual Studies y Ana Esteve Reig (Agres, 1986), bajo la mediación de Bani Brusadin y Luisa Espino (Madrid 1980). Una hora después, la mesa redonda Vacíos, sueños y sombras de la ciudad reunirá a Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986), Julia Huete (Ourense, 1990) y Fermín Jiménez Landa, moderados por Rafa Barber, para abordar los imaginarios urbanos y sus intersticios invisibles.

La jornada continuará con la proyección de Memoria de un espacio de Amaya Hernández (Madrid, 1980), una investigación sobre los usos de las naves del Matadero durante la posguerra española, y la instalación de Aldo Urbano (Barcelona, 1991), que presenta una serie de papeles y notas vinculadas a su cómic El asalto de los pillos. La música tomará el relevo a las 20:00 h con el dúo Gente que miente, que pondrá ritmo y humor con su proyecto discográfico 4FAIT.

El sábado 14, a las 11:00 h, arrancará una nueva visita guiada por los estudios de los artistas, con el colectivo Debajo del Sombrero y Sara Martín Terceño, residente de Arte y Educación. A las 12:30 h, la artista visual Clara Sánchez Sala (Alicante 1987) enseñará su instalación Marfil al color hígado. A las 12:45 h, los artistas residentes de Novos Valores, Andrea Davila (Boiro, 1995) y Carlos Fer (Tui, 1997), invitarán al público a visitar sus estudios. A las 13:00 h, será el turno de las artistas beneficiarias de la residencia de movilidad internacional SAiR, Lenka Kubelová (1984, Praga) y Lea Culetto (Eslovenia, 1995), junto al comisario Rafa Barber. 

El cierre del programa contará con la proyección Le trou de Pablo Capitán del Río (Granada, 1982), antes de dar paso a la performance de Álvaro Chior (A Coruña, 1992), que cerrará las dos jornadas de puertas abiertas que visibilizan el trabajo artístico de Matadero Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Sala Alcalá 31 (Madrid) presenta ‘Alfredo Alcain. Una retrospectiva’

La exposición, comisariada por Mariano Navarro, recorre seis décadas de producción del artista madrileño a…

17 horas hace

El programa ‘Barcelona Producció’ impulsa dieciséis proyectos que se exhibirán en La Capella (Barcelona) en 2026

Los proyectos seleccionados exploran la escultura en transformación, la performance expandida y líneas críticas como…

17 horas hace

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Estos son los últimos días para optar al Arte Laguna Prize, un premio internacional que…

4 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

4 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

4 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

5 días hace