Residencias

Matadero Madrid abre sus puertas para compartir el trabajo de sus residencias artísticas

Durante dos días, Matadero Madrid, el espacio de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte se convierte en un escaparate del trabajo desarrollado por artistas nacionales e internacionales que, a lo largo del año, conviven en Matadero para desarrollar proyectos de artes visuales, arte y educación, música y otras disciplinas.

Las actividades, de acceso gratuito hasta completar aforo, incluyen un programa de visitas guiadas, mesas redondas, proyecciones, conciertos y dispositivos expositivos. El viernes 13 de junio, el centro abrirá sus puertas a las 17:00 h, dando inicio a una visita comentada por los proyectos de Investigación situada de Medialab, a cargo de Maia Gattás, XenoVisual Studies y Ana Esteve Reig (Agres, 1986), bajo la mediación de Bani Brusadin y Luisa Espino (Madrid 1980). Una hora después, la mesa redonda Vacíos, sueños y sombras de la ciudad reunirá a Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986), Julia Huete (Ourense, 1990) y Fermín Jiménez Landa, moderados por Rafa Barber, para abordar los imaginarios urbanos y sus intersticios invisibles.

La jornada continuará con la proyección de Memoria de un espacio de Amaya Hernández (Madrid, 1980), una investigación sobre los usos de las naves del Matadero durante la posguerra española, y la instalación de Aldo Urbano (Barcelona, 1991), que presenta una serie de papeles y notas vinculadas a su cómic El asalto de los pillos. La música tomará el relevo a las 20:00 h con el dúo Gente que miente, que pondrá ritmo y humor con su proyecto discográfico 4FAIT.

El sábado 14, a las 11:00 h, arrancará una nueva visita guiada por los estudios de los artistas, con el colectivo Debajo del Sombrero y Sara Martín Terceño, residente de Arte y Educación. A las 12:30 h, la artista visual Clara Sánchez Sala (Alicante 1987) enseñará su instalación Marfil al color hígado. A las 12:45 h, los artistas residentes de Novos Valores, Andrea Davila (Boiro, 1995) y Carlos Fer (Tui, 1997), invitarán al público a visitar sus estudios. A las 13:00 h, será el turno de las artistas beneficiarias de la residencia de movilidad internacional SAiR, Lenka Kubelová (1984, Praga) y Lea Culetto (Eslovenia, 1995), junto al comisario Rafa Barber. 

El cierre del programa contará con la proyección Le trou de Pablo Capitán del Río (Granada, 1982), antes de dar paso a la performance de Álvaro Chior (A Coruña, 1992), que cerrará las dos jornadas de puertas abiertas que visibilizan el trabajo artístico de Matadero Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Cristóbal Hara en la Fundación Juan March Palma: relatos escolares que iluminan la fotografía

La muestra propone un diálogo entre fotografía y narrativa infantil, revelando cómo la mirada de…

1 día hace

Oriol Vilanova y ‘Los restos’: España en la Biennale di Venezia 2026

El artistatransformará el Pabellón de España en un «anti-museo» que invita a repensar la memoria…

1 día hace

Tres visiones para la cuarta planta del Reina Sofía (Madrid)

Tres estudios españoles–BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés/Penadés Office–reinterpretan la relación entre arquitectura, mediación y…

2 días hace

Espai Souvenir lanza una convocatoria para artistas emergentes menores de 35 años

Espai Souvenir abre una convocatoria dirigida a artistas emergentes para desarrollar un proyecto expositivo dentro…

3 días hace

Tere Recarens: ‘Dona Vida Llibertat’ en el Bòlit (Girona)

Una exposición que activa, desde Girona, una alianza artística y ciudadana con el movimiento iraní…

3 días hace

Francesc Ruiz y la imaginación como recurso hídrico: ‘Los caños’ en el sur de Extremadura

Un proyecto de cómic expandido que activa nuevos imaginarios sobre el agua, la memoria y…

3 días hace