Residencias

‘Sottobosco’ inaugura una residencia artística en los bosques de Cabrils (Maresme)

La primera edición del proyecto Sottobosco transforma los bosques de Cabrils, Maresme, en un laboratorio artístico donde naturaleza y tecnología se entrelazan para activar nuevas formas de creación contemporánea. Siete artistas residentes, acompañados por un equipo de mentores y expertos, desarrollarán obras inéditas que integran sonido, luz, imagen y datos en tiempo real. Las piezas se presentarán en una jornada de puertas abiertas el 5 de octubre de 2025 en el Centre Sociocultural Mas Maria y el Hotel d’Entitats de Cabrils.

La residencia, que se celebra del 29 de septiembre al 4 de octubre, está impulsada por la asociación cultural sin ánimo de lucro Cactus, con el objetivo de apoyar a artistas emergentes del ámbito digital, generar vínculos entre creación y territorio, y contribuir a la reflexión sobre nuestra relación con el entorno natural desde una perspectiva sensorial y ecológica.

Naturaleza, tecnología y percepción humana

«Sottobosco» propone un marco de experimentación donde la biomímesis, la conciencia medioambiental y las tecnologías inmersivas se activan como ejes temáticos. El proyecto nace ante la carencia de residencias especializadas en arte digital fuera del contexto urbano de Barcelona y apuesta por la creación descentralizada, la colaboración con la comunidad local y el arraigo territorial.

Entre los mentores se encuentran Óscar Abril Ascaso (Barcelona, 1967), curador y activista cultural con una extensa trayectoria en artes performativas y media art; Alba G. Corral (Madrid, 1977), artista visual y programadora especializada en live coding, y el dúo Kònic Lab, compuesto por Rosa Sánchez (Málaga, 1965) y Alain Baumann (Ginebra, 1964), pioneros en la integración de tecnologías digitales en las artes escénicas.

Alba Corral, una de las artistas en residencia de ‘Sottobosco’. Cortesía de Sottobosco.

Siete artistas en residencia

Los artistas seleccionados provienen de contextos diversos y comparten una voluntad común: explorar la interdependencia entre lo humano y lo no humano desde el arte y la tecnología:

Sarabiotic, una de las artistas en residencia de ‘Sottobosco’. Cortesía de Sottobosco.

Lauren Moffatt (Australia, 1982) investiga la interacción con el paisaje mediante realidad virtual y aumentada. Sara Groborz / Sarabiotic (Varsovia, 1991) trabaja desde Barcelona con instalaciones audiovisuales que cruzan tecnología, biología y espiritualidad. Lucas Rojo / R-010 (Madrid, 1987) crea paisajes sonoros experimentales a partir de grabaciones de campo y datos ambientales. Donato Di Trapani (Palermo, 1983) es compositor y teclista, con un enfoque en la síntesis electrónica mediterránea. Giulia Parlato (Palermo, 1993) desarrolla imágenes construidas que exploran la memoria, la ficción y los rituales simbólicos. Theo Rosemffet (París, 1990) crea instalaciones generativas con TouchDesigner que traducen datos del bosque en luz y movimiento. Chiara Signorelli (Milán, 1986), además de ser directora del proyecto, participa activamente en el diseño conceptual del ecosistema creativo.

Durante la residencia, los artistas se alojan en casas particulares de vecinos de Cabrils, generando un tejido relacional que extiende el proceso artístico más allá del espacio expositivo.

Theo Rose, una de las artistas en residencia de ‘Sottobosco’. Cortesía de Sottobosco.

Sottobosco se proyecta como un ecosistema a largo plazo. Sus impulsores trabajan en la creación de una agencia para representar a los artistas residentes y en el diseño de un futuro festival que celebre la hibridación entre lenguajes artísticos, sostenibilidad y participación ciudadana.

Con el apoyo del Ajuntament de Cabrils, la Fabra i Coats y la Universitat Internacional de Catalunya, el proyecto quiere consolidarse como nodo de referencia para la creación digital en entornos rurales. En tiempos de crisis climática, Sottobosco propone una respuesta sensible: hacer del arte una herramienta para imaginar otras formas de habitar el mundo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Pepe Font de Mora cede el testigo de la dirección de la Fundación Foto Colectania (Barcelona) a Elisa Medde

La fundación barcelonesa, referente internacional en fotografía ibérica, inicia una nueva etapa con la llegada…

17 horas hace

‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica

El CGAC acoge una exposición dedicada a Priscilla Monge, figura clave del arte centroamericano, cuya…

2 días hace

‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana

Una exposición fotográfica revisita la transición democrática en España y Portugal a través de imágenes…

2 días hace

exibart.es entrevista: Eugènia Balcells, un viaje desde el centro

Con motivo de la exposición 'Des del centre' en el MNAC (Barcelona), entrevistamos a Eugènia…

2 días hace

El C3A (Córdoba) abre convocatoria de residencias artísticas

Durante tres meses, artistas andaluces, nacionales e internacionales podrán desarrollar proyectos en Córdoba con apoyo…

3 días hace

Esther Merinero extiende los límites de la percepción en ‘OUTSTRETCHED’, su exposición en EX (L’Hospitalet)

La muestra, comisariada por Iñigo Villafranca Apesteguia, presenta esculturas, instalaciones y textos que se despliegan…

3 días hace