ACME
Laboratorio de Ecomateriales
ACME es un espacio polivalente de creación contemporánea situado al sureste del centro de Madrid, en Puente de Vallecas, que surge con la intención de ofrecer un espacio de libertad creativa, uniendo a artistas y otros agentes culturales de distintas disciplinas bajo la premisa de la circularidad como principio aplicable tanto a procesos, al uso de la materia y a aquello afectivo en el trabajo.
Como espacio artístico nos proponemos promover un enfoque sostenible y horizontal, así como un compromiso con la relación entre creación contemporánea, artesanía y oficios. Las residencias ACME comparten un compromiso con la producción artística/objetual contemporánea y buscan profundizar en los procesos de creación y pre-producción que se dan de manera íntima en el día a día del espacio.
El espacio está equipado para la realización de proyectos creativos, proponiendo una actitud colaborativa y experimental con creadores de diversas áreas artísticas.
ACME es entonces un espacio colaborativo de exploración material que tiene como objetivo la exploración de formas ecológicas de hacer.
Además de poder brindar espacio y herramientas de trabajo, ACME también es una sede de exposiciones, talleres y todo tipo de actividades abiertas al público gracias a su formato diáfano.
La presente convocatoria de residencia nacional tiene como objetivo apoyar un proyecto de investigación sobre ecomateriales. Los ecomateriales o biomateriales son productos naturales o residuos reaprovechados, libres de compuestos químicos y que no dañan al ser humano y al planeta en sí mismos o durante sus procesos de fabricación. Esta residencia quiere poner en valor el potencial innovador de los ecomateriales, sin perder de vista la artesanía tradicional. Ponemos énfasis en la circularidad, dando prioridad a procesos de fabricación que no sean contaminantes y en el que el reciclaje o aprovechamiento sea asegurado en su mayor parte.
La Residencia de Ecomateriales en ACME pretende:
● Encontrar modos de integrar el mundo natural con formas de fabricación más sostenibles.
● Apoyar el trabajo de creadores contemporáneos desde el soporte en el proceso y sus posibilidades formales mediante una presentación pública, pudiendo tratarse de una exposición, una charla o un taller atendiendo a las necesidades y singularidades de cada caso o proyecto
● Establecer conexiones entre la escena artística y del diseño con la investigación y las ciencias materiales
● Educar y concienciar sobre el debate ecológico y educar a niños sobre nuevas formas de crear en sintonía con el mundo natural a través de la elaboración de un taller diseñado junto al equipo de ACME