Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Alejandro del Valle – ‘Jelly Tanks. Series One’
La exposición Jelly Tanks. Series One de Alejandro del Valle presenta una paradoja visual entre lo bélico y lo doméstico: tanques encapsulados en gelatina translúcida. A través de esta tensión, el artista reflexiona sobre cómo la violencia se estetiza y se consume en la era digital.
Nota de prensa
Señalar un evento
Texto curatorial
Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante
Directores y comisarios de MECA Mediterráneo Centro Artístico
La exposición Jelly Tanks. Series One del artista Alejandro del Valle, que presentamos en MECA Mediterráneo Centro Artístico del 7 al 27 de noviembre, constituye una propuesta artística de gran calado conceptual y estético. Su relevancia no radica únicamente en la potencia visual de las obras, sino en la complejidad de su construcción simbólica y en su capacidad de activar un campo de pensamiento crítico desde la imagen contemporánea. La práctica de Alejandro del Valle emerge aquí como un gesto lúcido que conecta tecnología, historia, filosofía y mitología, para interrogarnos sobre la manera en que percibimos —y procesamos— la violencia en una época atravesada por la hipervisualidad.
En el núcleo de esta serie late una paradoja visual y semántica de gran precisión: tanques encapsulados en cuerpos blandos y translúcidos de gelatina, cada uno vinculado a un color hexadecimal derivado de un mineral. Este lenguaje formal, aparentemente simple, opera como una estructura simbólica densa. La dureza de la máquina bélica, concebida históricamente como emblema de poder, control y agresión, se ve suspendida y contenida dentro de una materia blanda y luminosa, asociada culturalmente a lo doméstico, lo lúdico y lo infantil. De esa fricción emerge un territorio inquietante, en el que la violencia no desaparece, sino que queda latente, sublimada bajo la apariencia seductora de una forma casi inocente.
Esta operación visual y conceptual es, en esencia, una reflexión sobre el modo en que la violencia se representa y se consume en la sociedad contemporánea. En un presente donde la experiencia del conflicto se filtra a través de pantallas y dispositivos tecnológicos, la guerra se convierte en imagen —y la imagen en espectáculo—. Lo bélico, mediado y estetizado, deja de herir directamente para ser digerido, consumido y compartido. Del Valle expone este proceso al desnudo: la gelatina no solo envuelve al tanque, lo traduce; lo vuelve parte de un relato visual que evidencia la distancia crítica entre la realidad de la violencia y su percepción social.
Sin embargo, Jelly Tanks no se agota en su lectura política. Su fuerza radica también en la profundidad simbólica de su estructura. Cada imagen es, más que un objeto terminado, un vector de pensamiento. El artista activa una genealogía que parte de referentes iconográficos clásicos, desde la mitología y la pintura renacentista y la enlaza con el pensamiento contemporáneo, articulando una constelación de ideas que incluye la filosofía, la semiótica visual y la arqueología de la imagen. El tránsito de estas obras, de la pantalla digital al soporte físico, no es un simple proceso técnico: es una operación poética y conceptual en la que lo intangible adquiere cuerpo, textura y presencia.
En este proceso, lo digital y lo matérico no se oponen: se complementan y tensionan mutuamente. La imagen nace en un entorno sintético, se imprime sobre papel o lienzo, y retorna al espacio expositivo como símbolo expandido. La obra no es la imagen en sí, sino la constelación de relaciones que genera: entre tecnología y contemplación, entre percepción mediada y memoria cultural, entre estética y conflicto. La imagen se vuelve, así, un espacio activo, un territorio de pensamiento.
La serie de Alejandro del Valle se inscribe en una línea de investigación que conecta la precisión técnica con la densidad conceptual. Ironía y alegoría, memoria y tecnología, domesticidad y poder se entrelazan en un relato visual que no busca ofrecer certezas, sino activar zonas de resonancia. Frente a la literalidad de la representación, Jelly Tanks propone la complejidad de un símbolo mutable: un gesto de contención que es también una advertencia, una lectura de nuestro presente desde la estética de la paradoja.
Para MECA Mediterráneo Centro Artístico, acoger esta exposición significa reafirmar nuestra vocación como espacio de pensamiento crítico, de investigación curatorial y de apoyo a prácticas que desafían las categorías establecidas. Nuestra línea programática se fundamenta en un diálogo activo entre arte contemporáneo y contexto sociocultural, y en ese marco la obra de Alejandro del Valle encuentra un lugar preciso: no como objeto aislado, sino como enunciado dentro de una conversación mayor sobre cómo se construyen y se consumen las imágenes en la contemporaneidad.
Jelly Tanks. Series One no es solo una serie de obras; es un dispositivo crítico, una constelación simbólica que interpela a la mirada contemporánea y desvela las grietas entre lo que vemos y lo que verdaderamente sucede. Es un territorio de confrontación silenciosa entre lo bélico y lo doméstico, entre lo tecnológico y lo sensible, entre la dulzura y el acero. Una imagen que, lejos de cerrar significados, los abre y los multiplica. Un espejo complejo y necesario de nuestro tiempo.
07
Noviembre 2025
Alejandro del Valle – ‘Jelly Tanks. Series One’
7 - 27 noviembre 2025
arte contemporáneo
Ubicación
MECA Mediterráneo Centro Artístico
Almería, Calle Navarro Darax, 11, Almería
Almería, Calle Navarro Darax, 11, Almería
Horario de apertura
De lunes a jueves de 18 a 20 h
Vernissage
7 noviembre 2025, De 20 a 21.45
Enlaces oficiales
Editor
MECA Mediterráneo Centro Artístico
Oficina de prensa
MECA MEDITERRÁNEO CENTRO ARTÍSITICO
Artista/s
Comisariado
Autor de texto crítico
Diseño gráfico
Producción - Organización






