Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Exposición colectiva – ‘Echoes’
Echoes reúne tres posiciones artísticas distintas, cada una abordando la idea del eco como una condición de la percepción: reflejo, memoria, espejismo e ilusión. Más que una repetición literal, el eco aquí aparece como una reverberación —de la luz, del lugar, de la orientación—, un rastro frágil que resiste la estabilidad y apunta hacia lo intermedio.
Nota de prensa
Señalar un evento
Echoes reúne tres posiciones artísticas distintas, cada una abordando la idea del eco como una condición de la percepción: reflejo, memoria, espejismo e ilusión. Más que una repetición literal, el eco aquí aparece como una reverberación —de la luz, del lugar, de la orientación—, un rastro frágil que resiste la estabilidad y apunta hacia lo intermedio.
Yulia presenta un eco del hogar. Su vídeo se estructura en torno a un paisaje vacío animado por el viento y por el lento rodar de una bola de hierba tejida a mano. El objeto es a la vez refugio frágil y abrigo inútil: una casa en la que se puede entrar, pero en la que nunca se puede esconder del todo. Encierra un enredo interior: hilos tejidos en una forma que siempre está a punto de deshacerse. Al desplazarse, la obra lleva consigo el eco de unas raíces que ya no están ancladas, moviéndose sin descanso y sin retorno. La pieza reflexiona sobre la paradoja del habitar: familiar e íntimo, pero incapaz de ofrecer protección. Lo que queda es un eco de pertenencia —una estructura suspendida entre el orden y el caos, entre la memoria del hogar y la inevitabilidad de la dispersión.
En su obra generativa, Mattias se centra en los ecos de la luz. Su trabajo traza reflejos fugaces —olas de color y partículas que se pliegan unas sobre otras—, suspendidas apenas unos microsegundos antes de volver a transformarse. Propone una ilusión que es a la vez óptica y emocional, un espejismo en constante transición. La obra no puede fijarse; solo existe en el tránsito, como un continuo de apariciones. Esta inestabilidad sitúa al espectador en un estado de expectativa permanente, atento al siguiente destello, al próximo brillo.
La contribución de Sasha, Fog, aborda el eco como orientación y desorientación. La pieza de vídeo se desarrolla dentro de una niebla densa, donde formas familiares aparecen y se disuelven intermitentemente. La niebla se convierte en un espacio de incertidumbre, donde los signos surgen como posibles guías, pero también pueden extraviar —alucinaciones de dirección más que referencias fiables. Aquí el eco no es sonoro, sino visual: fragmentos de reconocimiento que emergen brevemente antes de ser absorbidos de nuevo por la opacidad de la luz. La obra sitúa al espectador en el límite de la percepción, donde la visibilidad misma vacila.
En conjunto, estas obras entienden el eco no como repetición, sino como condición: una resonancia inestable que desestabiliza la certeza. En Echoes, la luz no solo ilumina, sino que se refracta; el hogar deja de ser un lugar de estabilidad para convertirse en uno de exposición; la orientación ya no está garantizada, sino suspendida en la duda. La exposición nos invita a habitar estos umbrales —donde lo que percibimos se desvanece continuamente, regresando no como sí mismo, sino como su eco, su espejismo.
07
Noviembre 2025
Exposición colectiva – ‘Echoes’
7 noviembre - 12 diciembre 2025
arte contemporáneo
Ubicación
g•gallery
Barcelona, Carrer de la Mare de Déu del Pilar, 20, Barcelona
Barcelona, Carrer de la Mare de Déu del Pilar, 20, Barcelona
Horario de apertura
De Martes a Viernes, de 11h a 14h y de 15h a 19h. Sábados de 12h a 18h.
Vernissage
7 noviembre 2025, De 19.00 a 21.30h.
Enlaces oficiales
Artista/s



