Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Me gustas pixelad_ 2022: el Neomedievalismo invade internet
‘Me gustas pixelad_’ es uno de los festivales de cultura digital más punteros, originales e interesantes de nuestro territorio. Para esta edición se plantea un programa de actividades dedicado al análisis de la cultura digital desde sus vinculaciones con la Edad Media.
Nota de prensa
Señalar un evento
Me gustas pixelad_, el festival de La Casa Encendida en el que dialogan las
artes escénicas y el mundo digital, pone el foco en su sexta edición en el
auge de lo medieval en la red: desde la estética de videojuegos a las nuevas
supersticiones y espiritualidades pasando por la omnipotencia de los nuevos
señores feudales de Amazon, Meta, Microsoft, Apple y Google. Y lo hace, del
10 al 12 de marzo, a través de performances, conciertos, talleres, encuentros,
un documental y un programa de radio.
En los últimos años, la pintura e ilustración medieval ha brotado en internet: memes
hechos con imágenes de manuscritos, el fenómeno musical #barcore o
el challenge medieval en TikTok son algunos ejemplos. ¿Un fenómeno cultural más o
expresión del neofudalismo? Me gustas pixelad_ invita en su sexta edición a reflexionar
sobre ello mediante un programa que abre con un documental del colectivo 3PV sobre
la importancia histórica del neomedievalismo en los videojuegos y cómo estos han
reescrito la mitología religiosa para generar una nueva narrativa. 3PV también imparte
un taller sobre su metodología de análisis de videojuegos durante el festival. El
colectivo Yessi Perse compone junto al coro Joven Filarmonía en TOP5 los himnos
de los nuevos señores feudales: Amazon, Meta, Microsoft, Apple y Google. Veza
Fernández ofrece en Amadora Llama una reinterpretación sonora del éxtasis de Santa
Teresa de Ávila, acompañada de un coro polifónico no binario. Continuando con los
estados alterados, Ainhoa Hernández investiga sobre recetas mágicas para potenciar
sensibilidades y, en colaboración con las artistas, ha diseñado tres Sorbitos, pociones
que se ofrecen antes de cada performance y consiguen mejorar el estado de
contemplación que cada una de las piezas requiere. Además, Las Hijas de Felipe han diseñado un programa de radio donde exponen la relación entre el uso de las redes
sociales con fines evangelizadores y la precariedad en los conventos y monasterios de la
edad media. Kareth Schrader, acompañada de otras dos profetisas, rescata el oráculo
del mito de Cassandra. Y para terminar, André Felipe ofrece un taller sobre
el Latinofuturismo; un movimiento estético y filosófico latinoamericano que confronta
con la fantasía eurocéntrica del pasado y los imaginarios coloniales del futuro.
Umberto Eco llamó Neomedievalismo al uso de la narración romanizada, y en algunos
casos fantasiosa, de la historia medieval (europea) como medio de representación de
situaciones actuales complejas. Años más tarde, y desde la teoría política, el término
sirvió también para definir una deriva socioeconómica provocada por el incremento de
poder social e influencia política que acumulan las grandes empresas tecnológicas: el
Neofeudalismo.
10
Marzo 2022
Me gustas pixelad_ 2022: el Neomedievalismo invade internet
10 - 12 marzo 2022
ferias y festivales
Ubicación
La Casa Encendida
Madrid, Ronda de Valencia, 2, Madrid
Madrid, Ronda de Valencia, 2, Madrid
Enlaces oficiales
Comisariado