Categorías: Actualidad

Juan Zamora realiza su primera muestra individual en la Fundació Sorigué (Lleida)

Este jueves 16 de febrero a las 12h, la Fundació Sorigué presenta la exposición Juan Zamora. La vida en emergencia en rueda de prensa en el museo de la fundación.

El acto contará con la presencia del propio artista, Juan Zamora (Madrid, 1982); Ana Vallés, presidenta del grupo Sorigué y su fundación, y Gemma Avinyó, directora adjunta de la Fundació Sorigué.

La exposición, la primera gran muestra individual de Zamora, traza un recorrido por la obra del artista madrileño, donde reflexiona sobre la vida y sus procesos. En su trabajo confluyen no solamente diferentes lenguajes y formatos – desde delicados dibujos, hasta animaciones «grotescas» e instalaciones que incorporan elementos musicales, vegetales e incluso bioluminiscentes – sino también diferentes disciplinas, como la biología o la botánica.

Su interés por el estudio de los ciclos de la vida en la naturaleza y los constantes procesos de transformación lo han conducido a abordar cuestiones existenciales y cotidianas, como la vida, la muerte o el amor, muchas veces partiendo de experiencias comunes, algunas de su propia biografía.

El título de la exposición alude a la teoría de la emergencia, desarrollada en el marco de la filosofía de la ciencia, la cual defiende que todo lo que existe no se deriva únicamente de la suma de elementos que lo componen, sino que surge a partir de la interacción. A su vez, es un concepto que el artista utiliza para alertar de la actual crisis medioambiental, especialmente de la creciente extinción de especies vegetales.

Juan Zamora es licenciado en Bellas Artes por el CES Felipe II de Aranjuez y cuenta con el Máster de Arte Contemporáneo por la Universidad Europea de Madrid. En 2017 fue reconocido con el Premio FPdGi Artes y Letras por vincular el arte, la estética y la calidad formal en su obra. Anteriormente, también recibió el Premio ABC (2006) y el Premio Apoyo al Arte Joven Generaciones (2016).

Artista nómada durante muchos años, ha participado en reconocidas residencias artísticas de centros internacionales como ISCP (Nueva York, 2011-2012), NIROX Foundation (Johannesburgo, 2014-2016), Lugar a Dudas (Cali, 2015) o La Real Academia de España (Roma, 2015-2016).

La exposición abrirá sus puertas al público desde el 18 de febrero hasta el 17 de diciembre de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace