Actualidad

El festival internacional de fotografía análoga Revela’t (Vilassar de Dalt) celebra su 12a edición

El Revela’t es reconocido como el primer festival de fotografía analógica a nivel mundial, destacando tanto por su programación artística como por sus actividades profesionales. Desde 2012, ha sido un punto de encuentro y networking para entusiastas de la fotografía analógica de todas partes del mundo. En esta edición, el concepto que abarca las temáticas de las exposiciones es el de ‘Identity’, entendido como un tema amplio, profundamente íntimo y complejo. Se trata de una celebración de la diversidad y una afirmación de lo universal que nos conecta. El Revela’t busca ampliar esta idea y representarla desde perspectivas actualizadas y miradas diversas. 

Annie Wang, 2001, de la serie ‘The Mother as a Creator’. Cortesía de: Revela’t.

Este 2024 se presentará como exposición principal Cartas al Director, una retrospectiva de los últimos trabajos de la fotógrafa documental y artista alicantina Cristina de Middel (Alicante, 1975), ganadora del Premio Nacional de Fotografía 2017 y presidenta de la agencia Magnum. La retrospectiva incluirá extractos de sus exposiciones Gentlemen’s Club, Journey to the Center y The Kabuler, que exploran temas como la prostitución desde la perspectiva de los clientes, la migración a través de México hacia América Central y el retorno de los talibanes al poder en Afganistán, respectivamente.

Entre otros fotógrafos internacionales destacados que participarán se encuentran Richard Renaldi (Chicago, 1968) con su aclamada serie Touching Strangers, Annie Wang (Taipéi, 1972) con The Mother as a Creator, Ignacio Coló (Buenos Aires, 1980) con Eduardo & Miguel, Ari Versluis (Rotterdam, 1961) y Ellie Uyttenbroek (Rotterdam, 1965) con Exactitudes, Dita Pepe (Ostrava, 1973) con Self Portraits 1999-2023, Roman Manfredi (Londres) con We/Us. Butches and Studs from Working Class Backgrounds Within the British Landscape, Curtis Hughes (Brighton, 1991) con Modern Love y Serbest Salih (Kobanî, 1993) con Sirkhane DARKROOM.

Artistas catalanes como Quim Vives (Barlona, 1979), Jordi Baron (Barcelona, 1973) y Gunnar Knechtel (Kelkheim, 1970) también exhibirán sus trabajos, junto con la colección Fotoramblas de la Colección Santos Montes y las exposiciones 1977. Se Destapa la Libertad de Oscar Laser (Argentina) y La imatge perduda. El Vilassar de fa cent anys en cent imatges de la Col·lecció Sala Losdijck, todas con Barcelona como telón de fondo.

Además, artistas estatales como Ignacio Navas (Tudela, 1989) con Kickflip, Miguel Ángel Cruzado (Castellón de la Plana, 1972) con El Legado de Luís Raluy y Rubén H. Bermúdez (Madrid, 1981) con Y tú, ¿por qué eres negro? también participarán en el festival.

Sam Wright, 2024, de la serie ‘Pillar to Post’. Cortesía de: Revela’t.

La programación principal del evento se llevará a cabo en la antigua fábrica textil de Cal Garbat, un espacio emblemático que dará cabida a una gran parte de las actividades. Además, otros lugares en Vilassar de Dalt, muchos de los cuales son locales de entidades sociales que forman parte del legado industrial de la localidad, servirán como sedes para diversas exposiciones. Estos incluyen el Teatre de la Massa, la sala de exposiciones de L’Estrella, el casal Els Rajolers y Can Baylach. Además, algunas calles del pueblo albergarán exposiciones de gran formato en exteriores, como la calle Salvador Riera, la Plaça del Teatre y el área alrededor de la iglesia.

La convocatoria para exhibir en el Revela’t este año ha recibido un total de 638 propuestas provenientes de 59 países distintos. Esta cifra refleja un aumento continuo en comparación con ediciones anteriores, lo que evidencia el próspero estado de esta disciplina artística a nivel global y el éxito del festival que crece con cada edición. Los proyectos premiados que se expondrán este año en la Fàbrica Cal Farbat son Pillar to Post del británico Sam Wright (Sheffield)y Based on True Events del alemán Arne Piepke (1991), que se expondrán por primera vez, y Better Days del coreano Seunggu Kim (Seoul, 1979).

Las entradas anticipadas ya están disponibles para su compra en la página web oficial del festival. Ahí también podrás encontrar más información sobre las exposiciones y las actividades que se desarrollarán en el festival

Quim Vives, 2024, de la serie ‘En la Sociedad de la Nieve’. Cortesía de: Revela’t.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace