Actualidad

Greta Alfaro: el placer de destruir

Hasta el 5 de junio se puede ver la obra de Greta Alfaro (Navarra, 1977) en el DA2, un centro de arte contemporáneo gestionado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, del Ayuntamiento de Salamanca. Fue inaugurado en abril de 2002 y desde entonces, da cabida a proyectos de arte contemporáneo en conjunción con el patrimonio histórico de Salamanca. De forma anual, tiene lugar el ciclo Visiones Contemporáneas, el cual cumple este año su décimo aniversario. En la edición de este año se presenta el trabajo de Greta Alfaro, bajo el comisariado de Playtime Audiovisuales, formado por Enrique Piñuel y Natalia Piñuel.

El trabajo de Alfaro se caracteriza por hacer uso de la metáfora para incidir en las contradicciones del mundo contemporáneo, para así disfrutar de la contemplación de unas obras que rozan lo estético y lo lúdico y en las que subyace una profunda crítica a la civilización. En esta retrospectiva se podrá visualizar el trabajo de la artista multidisciplinar desde sus inicios en 2009, hasta la actualidad, donde trata el concepto de los Nuevos Barrocos, contraponiendo misticismo con carnalidad, las naturalezas muertas y la metáfora del paso del tiempo, a través de la creación de una serie de obras videográficas concebidas a manera de lienzos pictóricos.

Greta Alfaro, still de ‘Honor y Gloria’, 2009. Fuente: Página oficial Domus Artium 2002

Quietud, perfección, serenidad: unas imágenes que mezclan el barroquismo de la abundancia, la cotidianidad del ciudadano medio acomodado y el placer del bienestar humano. A la siguiente imagen, las bestias – animales del bosque -, como si de monstruos infantiles se trataran, han cargado contra todos estos elementos propios de la civilización con toda la desesperación que produce el hambre. Un contraste sin igual. Unas imágenes en las que unos empatizan más con aquellos artefactos que emanan del puro artificio humano que con los propios animales que de ello se alimentan, y otros se descubren a sí mismos en el curioso placer que produce la destrucción.

En motivo de este ciclo, se podrán ver las obras: In Ictu Oculi (2009), en la que se prepara un banquete al aire libre para unos buitres salvajes ; In Praise of The Beast (2009), en la que una tarta de cumpleaños es destrozada por un jabalí; Honor y Gloria (2016), en la que una retahíla de copas de vino son disparadas con una escopeta; He Had Got Certain Vibes (2020) en el que se un espacio doméstico se derrumba.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace