Actualidad

La guerra de los opioides en los museos: la Tate cancela el nombre de los Sacklers

Sackler sí, Sackler quizás y, al final, incluso la Tate tuvo que rendirse; hace unos días, la institución inglesa anunció que borrará de sus dos museos londinenses – la Tate Britain y la Tate Modern–, el nombre de la familia propietaria de Purdue Pharma, la farmacéutica responsable de la producción del infame opioide OxyContin. En Estados Unidos, la crisis de los opioides tiene, de hecho, los números de una guerra o de una pandemia paralela: según los datos difundidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en el último año han muerto más de 100.000 personas por sobredosis.

La larga crisis de los opioides y la lucha contra la filantropía tóxica

La historia comienza en los años 80 y 90, cuando se da luz verde a la difusión de los analgésicos a base de oxicodona, una droga muy potente y altamente adictiva. A través de la crudeza estética de su serie fotográfica, Nan Goldin decidió arrojar luz sobre esta historia, después de haber sufrido personalmente los efectos del OxyContin; asimismo, lanzó una contundente campaña de protesta contra Purdue Pharma, destinada específicamente a resaltar la relación de filantropía tóxica entre la familia Sackler y algunas de las principales instituciones museísticas del mundo.

En 2019, junto con los activistas de PAIN, colectivo fundado por Goldin misma, la artista realizó una sentada frente al Victoria & Albert Museum de Londres, uno de los muchos museos que recibe donaciones por el Sackler Trust. Antes, pero, Goldin ya había liderado decenas de protestas en el Metropolitan y en el Guggenheim de Nueva York, así como en el Louvre de París, obteniendo excelentes resultados. En 2019, la National Portrait Gallery de Londres se convirtió en el primer museo en rechazar públicamente una donación de £ 1 millón de los Sacklers, tras la presión de Nan Goldin y del colectivo PAIN.

Además de conseguir la remoción de las placas honoríficas y la terminación o el socavamiento de las relaciones de «filantropía tóxica», el gran mérito de Goldin es el de haber abierto la caja de Pandora, dirigiendo la atención hacia un aspecto importante de la ética museística y cultural de que antes preferíamos no discutir. En la misma línea, por ejemplo, la vibrante protesta de Michael Rakowitz contra el MoMA de Nueva York: en ese caso se trataba de las empresas contratistas, es decir, de las milicias privadas.

Los Sacklers están acusados ​​de engañar a los médicos y al público sobre el daño causado por las drogas para maximizar sus ganancias. La fortuna familiar, que se espera ascienda a aproximadamente $13 mil millones, proviene en gran parte de la venta de OxyContin. Abrumada por demandas de compensación, Purdue Pharma se declaró en bancarrota en 2019; al mismo tiempo, la familia Sackler acordó pagar $4.3 mil millones a cambio de protección legal contra futuros juicios relacionados con los opioides. Pero un fallo anuló el acuerdo. En los próximos meses, el mediador de la empresa, los abogados de las partes –incluidos ocho estados como California, Massachusetts, Connecticut y Washington– y el juez de quiebras escucharán a todos los interesados ​​en las negociaciones.

Placa de la familia Sackler en el ascensor de la Tate Modern de Londres. Fuente: exibart.com

El punto de inflexión: la Tate elimina el nombre de los Sacklers

En definitiva, el círculo se estrecha e incluso la Tate reacciona, tras haber declarado que no sacarían las placas: «La familia Sackler ha sido muy generosa en el pasado, como con un gran número de otras instituciones de arte en el Reino Unido. No pretendemos quitar las referencias a esta institución filantrópica histórica», había afirmado el museo en 2019. Pero la situación se está volviendo insostenible, además de paradójica: en la Tate Modern era posible utilizar el “ascensor Sackler” para acceder al tercer nivel del museo, donde se concentraban muchas de las obras de Nan Goldin.

Y así, al final, el museo decidió retirar cinco placas: dos en la Tate Britain y tres en la Tate Modern. «Tras un acuerdo con los donantes, se decidió eliminar las referencias a la familia Sackler» dijo Tate, pero sin explicó las razones de este cambio.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace