Actualidad

MACBA; actividades performativas del otoño

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona ha organizado una programación emocionante de performances y visitas guiadas para el otoño e invierno; varias de las cuales se centran en el baile contemporáneo.

Dentro el ciclo «Hacer historia(s) vol. 4», organizado por La Poderosa – Espai per a la Dansa i els seus contaminants, Eszter Salamon -coreógrafa que vive entre Berlín, París y Budapest- presenta M/OTHERS. Esta pieza de acción y danza articula conflictos genealógicos sobre el feminismo, el género y las relaciones identitarias entre madres e hijas. En esta ocasión, la artista actúa con su madre de verdad, aumentando aún más el vínculo sentimental. Esta actuación se podrá ver el día 11 y 12 de noviembre a las 20:00h, y el día 13 de noviembre a las 12:30h en La Capella del MACBA y el Auditori Meier.

El día 13 de noviembre a las 18:30h en La Capella del MACBA, la coreógrafa argentina Cecilia Bengolea y la bailarina japonesa Erika Miyauchi harán un pase de Hakai Dub. Esta pieza presentada dentro del marco de LOOP Festival habla de la destrucción y la reconstrucción colectiva desde el movimiento y la participación. Compuesta por tres partes, una proyección en vídeo, un solo de Miyauchi y un taller en el cual el público está invitado a intervenir libremente y construir conjuntamente una pieza de baile. 

Luego, hay una serie de actividades relacionadas con Apunts per un incendi dels ulls, una exposición recientemente inaugurada dentro del marco de Panorama 21; un ciclo de exposiciones que celebra la producción artística del contexto inmediato. Visitas guiadas de la exposición a cargo del pli-é collective, el equipo de gestión de la Sala d’Art Jove de Barcelona, tendrán lugar cada domingo a las 12:00h hasta el 27 de febrero.

Las comisarias de la exposición Hiuwai Chu, Mariana Cánepa y Max Andrews ofrecerán una visita comentada el 18 de noviembre a las 18:30h en la cual desplegarán los diferentes ejes temáticos y diálogos establecidos en el proyecto.

A continuación, una de las artistas, Laia Estruch, presentará «Assaigs oberts d’Ocells Perduts» (Ensayos abiertos de pájaros perdidos), una serie de performances que tendrán lugar a las 18:30h a lo largo de la duración de la exposición. Estas dialogan con su pieza. Imita con su voz y cuerpo varias especies de pájaros que hacen paradas en Catalunya de camino a sus respectivos lugares de inmigración.

Pueden consultar las actividades y reservar entradas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace