Categorías: Actualidad

Matadero Madrid acogerá una investigación sobre la radioactividad

Medialab Matadero, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha ideado una nueva colaboración peculiar con tres investigadores —Fernando Cremades, Manuel Correa y Carla Alcalá— quienes trabajarán a lo largo de un año adentrándose en diversos temas como la reducción de la radioactividad, la memoria histórica digital y cómo la tecnología blockchain (cadena de bloques) puede contribuir a la justicia medioambiental. Los tres participantes fueron seleccionados mediante convocatoria pública y vienen de formaciones y ámbitos transdisciplinares.

Durante su estancia, los investigadores buscan indagar en estos temas a través del arte, los nuevos medios y los sistemas de interacción que conforman nuestra sociedad. Darán a conocer los avances de su trabajo a lo largo del segundo semestre de 2022 mediante talleres, seminarios y debates, entre otras actividades, en diálogo con la programación y comunidades de Medialab. Los resultados y conclusiones de sus investigaciones se presentarán en una jornada abierta al público en el primer trimestre de 2023.

Fernando Cremades (1989) presentará Un hongo que realiza la radiosíntesis. El investigador ha estudiado arte y arquitectura en la Universidad Europea de Madrid y en 2015 continúa sus investigaciones en New York University. Desde 2021 colabora con Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Dr Arturo Casadevall y Dr Radames JB Cordero). Su trabajo se ha expuesto en Casa Elizalde, Fundación Bilbao Arte, Laboral Arte y Creación Industrial, Sant Andreu Contemporani, Matadero Madrid, Sala de Arte Joven, Museo de Artes Decorativas Madrid, Sala Amadís, Apexart, COAM, Centro de Arte de Segovia, Kunstmuseum Liechtenstein.

Por su parte, Manuel Correa desarrollará el proyecto Un atlas digital de desaparecidos. Correa es un artista y cineasta que forma parte del colectivo Forensic Architecture. El trabajo de Correa aborda la difícil tarea de negociar relaciones sociales altamente complejas y frágiles formadas después de un trauma. En sus películas, ha explorado la capacidad del documental cinematográfico como herramienta para unir a las personas, creando puntos de encuentro para víctimas de guerra, sobrevivientes, activistas y científicos. Sus obras han sido presentadas en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Presentation House Gallery en Canadá, El Museo de Arte Moderno de Medellín, La 8va Bienal Noruega de Escultura, e-flux Architecture, Het Nieuwe Instituut, DOK Leipzig Festival Internacional de Cine Documental, entre otros espacios.

Finalmente, Carla Alcalà Badias presentará La tecnología blockchain al servicio de la justicia medioambiental. Es una diseñadora social e investigadora cuya práctica desarrolla escenarios especulativos a través de la investigación experimental, el diseño de objetos y la performance. Combinar formas de conocimiento contemporáneas y ancestrales —desde los rituales y los mitos hasta la inteligencia artificial y la tecnología blockchain— es su mecanismo para cuestionar ideas sobre la evolución humana y el desarrollo tecnológico.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace