Actualidad

Medialab Matadero (Madrid) anuncia una nueva colaboración

Según Matadero Madrid, centro de creación contemporánea, el Medialab Matadero es un programa del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid creado en 2002. Medialab Matadero es una plataforma institucional de investigación, creación y producción experimental impulsada por la dinámica del Procomún.

Durante el mes de abril, los artistas internacionales Gary Zhexi Zhang (Suzhou, China, 1993) y Luiza Crosman (Río de Janeiro, 1987) realizarán dos proyectos respectivos de investigación en el centro dentro del marco del programa LAB#01 ‘Medios sintientes’ que acoge el Medialab. A través de dicho programa, el centro madrileño da apoyo a nuevas voces creativas del ámbito internacional cuyas aportaciones informarán de múltiples maneras el público del contexto inmediato.

Según Matadero, los temas de las investigaciones que servirán como enfoque de los proyectos serán cielo como interfaz para el clima y la industria de las catástrofes. La presentación de los resultados tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo en el evento de cierre del LAB#01 que albergará la Nave 16 de Matadero Madrid.

Crosman es artista y escritora brasileña y realizará el proyecto Atropos Sky que propone varias maneras de plasmar el paisaje del cielo mediante el dibujo. Busca actualizar las nociones del cielo como paisaje estático y estético ya que cambia de densidad, color, bioquímica y atmósfera. Ofrece asimismo una análisis de las antiguas y tradicionales maneras de entender el cielo mediante el mito y la mitología clásica.

Con formación en diseño gráfico, máster en artes y cultura (UERJ, Río de Janeiro, 2014) y postgrado en estudios de performatividad (apass, Bruselas, 2017), el trabajo de Crosman abarca las instalaciones, el diseño especulativo, la educación y las dinámicas institucionales, con especial interés en las metodologías infraestructurales. La artista ha expuesto y desarrollado proyectos con Casa do Povo, aarea, 33ª Bienal de São Paulo, WIELS, CAC Vilnius, SFMoma, entre otros. Investigadora en el programa The Terraforming del Instituto Strelka (2020) y en la Sommerakademie Paul Klee (de 2017 a 2019), formó parte del equipo de dirección del espacio casamata en Río de Janeiro. Galardonada con el premio Sabam de Cultura, premio Artcontest 2017 y candidata al premio Pipa en 2019, Crosman ha publicado textos en Passepartout Journal, TANK, Strelka Mag, Arts of the Working Class.

A continuación, la última parte del proyecto FUD —denominado así por el acrónimo en inglés de Fear, Uncertainty and Doubt (Miedo, Incertidumbre y Duda)— será realizado por Zhang. Se indaga en “industria de las catástrofes” y la ciencia ficción a través de un proceso en que analizará la naturaleza evolutiva del catastrofismo y la incertidumbre mediante de la mediación del riesgo por los instrumentos financieros contemporáneos los ámbitos de la predicción meteorológica, la previsión económica, la astrología financiera y el de seguros. 

Zhang es artista visual y escritor. Nació en China, creció en Birmingham y actualmente reside en Londres. Estudió en la Glasgow School of Art, la universidad de Cambridge y en el MIT. Expone su trabajo a través de películas, de instalaciones y de la utilización de diversos softwares. Como escritor, Zhang es colaborador habitual de las revistas Friezey Elephant. También ha publicado en FOAM, Fireflies y King’s Review. Entre sus exposiciones colectivas y proyecciones recientes, se encuentran Participation Mystique en el Museo de Arte Contemporáneo Ming de Shanghái; The Swamp Schoolen la Bienal de Arquitectura de Venecia; Cross-feed en el Glasgow International 2018; vdrome.org (en línea); y All Channels Open en el Wysing Arts Centre. Las residencias recientes incluyen la Fundación Delfina, Schloss Web (con Agnes Cameron), SPACE Art & Technology, Baltic Centre for Contemporary Art, Praksis Oslo, CCA Glasgow y Wysing Arts Centre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace