Actualidad

PHotoESPAÑA anuncia su programación

El 16 de junio de 1998 se inauguraba en Madrid la primera edición de PHotoESPAÑA. Desde entonces han cambiado muchos paradigmas en la relación de la sociedad con la fotografía. En medio de esta mutabilidad, PHotoESPAÑA ha sabido adaptarse y consolidarse como uno de los festivales de fotografía más importantes de nuestro país.

A lo largo de estos 25 años más de 4.000 fotógrafos han pasado por el festival, a través de más de 1.800 exposiciones. Con ello, se ha consolidado como una plataforma para ensalzar la fotografía como un medio de expresión y así hacer llegar al público una amplia variedad de visiones entorno a la fotografía. A lo largo de sus sucesivas ediciones ha consolidado su compromiso con la fotografía convirtiéndola en una disciplina imprescindible en las principales salas de exposiciones de Madrid y trasladándose a otras ciudades de nuestro país como Alcalá de Henares, Cuenca, Santander, Valladolid y Zaragoza.

La XVV edición del Festival tendrá lugar del 1 de junio al 28 de agosto, y se presentaran un total de 120 exposiciones con más de 400 fotógrafos y artistas visuales participantes. En este sentido, se presenta una programación marcada por una alta presencia de apuestas de estilo documental a la vez que se hace muestra de nuevas vías de expresión en el campo de la fotografía y las artes visuales. En este sentido, se reflexionará sobre la capacidad de este género para abordar cuestiones actuales y problemas contemporáneos desde la experimentación artística.

Se puede entrever también una tendencia discursiva hacia el feminismo y el reconocimiento de grandes mujeres fotógrafas, con la muestra de la obra de las fotógrafas anarquistas Kati Horna (Hungría, 1912) y Margaret Michaelis (Polónia, 1902), la activista Germaine Krull (Polónia, 1897) y la revolucionaria Tina Modotti (Italia, 1986).

Además, es notable la presencia de autores españoles, con el fin de conferir un espacio de exposición de proyectos con una mirada localista. En este sentido destacamos a Francesc Catalá Roca y Carlos Pérez Siquier y contemporáneos como Alberto García – Alix, Aleix Plademunt, Juan Baraja, Estela de Castro o Marta Soul, entre otros.

Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y Vicent Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art, serán los comisarios invitados de esta edición con una propuesta que reflexionará sobre la fotografía de estilo documental como documento y estética. Sculpting Reality gira en torno a la fotografía entendida como un medio documental y a la vez estético. Explorarán esta dualidad y multiplicidad mediante una programación emocionante de actividades.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace