Actualidad

Un estudio sobre la transformación digital de los museos después de la pandemia

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Centro Botín, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación «La Caixa», el MACBA, el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Picasso Málaga y el Museo Guggenheim Bilbao son los impulsores de esta investigación que centra su atención en el estudio de las diferentes estrategias de transformación digital que se han implementado en estos centros. Esta investigación, dirigida por Advisory Board for the Arts, se llevó a cabo entre octubre de 2021 y enero de 2022 y recoge casos de las mejores prácticas del ámbito museístico internacional.

Este estudio pretende poner en releve la importancia que tiene la adaptación de la misión del museo al fenómeno digital, amplificado por las particularidades de la pandemia. Para ello, se han llevado a cabo veinte exhaustivas entrevistas a diferentes cargos directivos de los museos participantes. De esta forma, el análisis aborda la transformación digital desde el punto de vista estratégico para concluir con la realidad que es necesario comprometerse de manera decidida con el desarrollo digital asignando recursos económicos y humanos.

A partir de aquí, se ha determinado que un 79% de los museos consideraron augmentar su oferta cultural digital después de la pandemia. A su vez, es cierto que el 84% de museos se encuentran en estos momentos en el proceso de repensar su estrategia por lo que respecta a la transformación digital. El estudio determina que se ha dado un notable progreso en solo 18 meses, acelerado por los efectos de la pandemia. Para conseguir de forma efectiva la implementación de estas iniciativas, es importante que la estrategia pueda ser ágil y así adaptarse a los distintos cambios de paradigmas que se dan en la sociedad actual. Se remarca también la necesidad de trabajar paso a paso, de la mano de personas externas especializadas en esa materia.

Por otra parte, del estudio se desprende que la comunicación digital se debe basar en contar historias, en escuchar y en conectar a las personas con las personas y a las personas con, en este caso, los museos. Es por eso que es importante que los dispositivos digitales sirvan como recursos para apelar de forma más directa y participativa el groso de la sociedad, la principal finalidad de esta iniciativa.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

10 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

13 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace