Arte y Cultura

Cuba, de la Guerra Fría a la guerra cultural

Las protestas del pasado 11 de julio en Cuba no fueron convocadas por artistas, ni lideradas por intelectuales, ni concebidas por un laboratorio de tendencias estéticas. Fueron manifestaciones populares que refrendaron una situación límite cruzada por la inmovilidad política, la ineficacia económica, la pandemia, la desigualdad creciente, la falta de libertades y el embargo de Estados Unidos.

Ese levantamiento, inédito en la historia del socialismo, tuvo además una magnitud cultural que vale la pena tener en cuenta. No es cuestión de sobrevalorarla, pero subestimarla sería, además de un error, un acto de injusticia. Porque si bien los artistas no lideraron las protestas, varios de ellos sí se incorporaron a ellas. No las echaron a rodar, pero sí las secundaron como ciudadanos de a pie. No las protagonizaron, pero no fueron pocos los que acabaron en la cárcel por sumarse a esa jornada. Si a esto añadimos que tampoco han faltado intelectuales alineados con el Gobierno, priorizando estos acontecimientos como otra maniobra del imperialismo, es evidente que esta revuelta ya cuenta con capítulo propio en la guerra cultural de la Cuba contemporánea.

El arte no se encargó de lanzar las manifestaciones, pero sí las anticipó. Basta un vistazo a este último año en el que ya habían tenido lugar eventos que rebasaban lo gremial para impactar, directamente, en la sociedad. Entre los más conocidos, los activados por el Instituto de Artivismo Hannah Arendt (Instar), el Movimiento San Isidro (MSI) o el 27N, surgido de la parada colectiva frente al Ministerio de Cultura a finales de noviembre de 2020.

exibart_admin

Le sue ricerche si inquadrano in una prospettiva fenomenologica, che tende a riconnettere l'interesse per una filosofia dell'esperienza alla tematica wittgensteiniana dei giochi linguistici. exibart.es

Compartir
Publicado por
exibart_admin

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

17 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace