Arte y Cultura

Cuba, de la Guerra Fría a la guerra cultural

Las protestas del pasado 11 de julio en Cuba no fueron convocadas por artistas, ni lideradas por intelectuales, ni concebidas por un laboratorio de tendencias estéticas. Fueron manifestaciones populares que refrendaron una situación límite cruzada por la inmovilidad política, la ineficacia económica, la pandemia, la desigualdad creciente, la falta de libertades y el embargo de Estados Unidos.

Ese levantamiento, inédito en la historia del socialismo, tuvo además una magnitud cultural que vale la pena tener en cuenta. No es cuestión de sobrevalorarla, pero subestimarla sería, además de un error, un acto de injusticia. Porque si bien los artistas no lideraron las protestas, varios de ellos sí se incorporaron a ellas. No las echaron a rodar, pero sí las secundaron como ciudadanos de a pie. No las protagonizaron, pero no fueron pocos los que acabaron en la cárcel por sumarse a esa jornada. Si a esto añadimos que tampoco han faltado intelectuales alineados con el Gobierno, priorizando estos acontecimientos como otra maniobra del imperialismo, es evidente que esta revuelta ya cuenta con capítulo propio en la guerra cultural de la Cuba contemporánea.

El arte no se encargó de lanzar las manifestaciones, pero sí las anticipó. Basta un vistazo a este último año en el que ya habían tenido lugar eventos que rebasaban lo gremial para impactar, directamente, en la sociedad. Entre los más conocidos, los activados por el Instituto de Artivismo Hannah Arendt (Instar), el Movimiento San Isidro (MSI) o el 27N, surgido de la parada colectiva frente al Ministerio de Cultura a finales de noviembre de 2020.

exibart_admin

Le sue ricerche si inquadrano in una prospettiva fenomenologica, che tende a riconnettere l'interesse per una filosofia dell'esperienza alla tematica wittgensteiniana dei giochi linguistici. exibart.es

Compartir
Publicado por
exibart_admin

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

11 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

14 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

23 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace