Libros y mercado editorial

‘Geometrías del coleccionismo’: un libro sobre la historia del coleccionismo de arte contemporáneo en España

El pasado junio, la galería Ana Mas Projects fue el escenario de la presentación de Geometrías del coleccionismo. Una suma de diferentes voces, el nuevo volumen de la colección Compás de Espera. Cuaderno de Arte. Esta obra, escrita por Sara Gomà y Aurora Ogalla, doctoras en Historia del Arte y especialistas en coleccionismo, ofrece un análisis detallado sobre la evolución del coleccionismo de arte contemporáneo en España desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, además de plantear interrogantes sobre su futuro.

Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque coral, que da voz a diversos agentes del mundo del arte, entre ellos: Llucià Homs, Manuel Fontán del Junco, Vicenç Altaió, Rafel G. Bianchi, Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Combalía Dexeus, Pablo Milicua, Mònica Ramon, Manuel Borja-Villel, Pablo Melendo, Lourdes Cirlot, Abel Garriga, Lluís Peñuelas, Marcos Mas, Ana Vallés Blasco y Paula Artés.

A través de breves intervenciones, estos profesionales ofrecen su visión sobre el papel del coleccionismo en la escena artística actual, así como su función en la conservación y difusión del arte.

El evento no solo permitió conocer más sobre el contenido del libro, sino que también brindó a los asistentes la oportunidad de contemplar dos obras de Regina Giménez, tituladas Geometría cósmica, incluidas en la publicación. La elección de la galería como sede del acto no fue casual, ya que Ana Mas es la representante de la artista en Barcelona.

Geometrías del coleccionismo forma parte de una colección de publicaciones que buscan generar reflexión y debate en torno al arte y la cultura. Editado en formato bilingüe (castellano y catalán) y disponible tanto en papel como en versión digital, este cuaderno aspira a convertirse en un referente dentro del estudio del coleccionismo y su influencia en la configuración del panorama artístico.

El libro subraya la importancia del coleccionismo como motor del ecosistema artístico y destaca su papel en la formación de colecciones que, en muchos casos, han dado origen a museos. Asimismo, enfatiza la necesidad de una mayor implicación institucional en la promoción y protección de esta práctica, clave para la continuidad y el desarrollo del arte.

Geometrías del coleccionismo. Una suma de diferentes voces es una lectura ineludible para quienes desean comprender el rol del coleccionismo en el arte contemporáneo y su relevancia en la sociedad actual.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace