Libros y mercado editorial

‘Geometrías del coleccionismo’: un libro sobre la historia del coleccionismo de arte contemporáneo en España

El pasado junio, la galería Ana Mas Projects fue el escenario de la presentación de Geometrías del coleccionismo. Una suma de diferentes voces, el nuevo volumen de la colección Compás de Espera. Cuaderno de Arte. Esta obra, escrita por Sara Gomà y Aurora Ogalla, doctoras en Historia del Arte y especialistas en coleccionismo, ofrece un análisis detallado sobre la evolución del coleccionismo de arte contemporáneo en España desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, además de plantear interrogantes sobre su futuro.

Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque coral, que da voz a diversos agentes del mundo del arte, entre ellos: Llucià Homs, Manuel Fontán del Junco, Vicenç Altaió, Rafel G. Bianchi, Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Combalía Dexeus, Pablo Milicua, Mònica Ramon, Manuel Borja-Villel, Pablo Melendo, Lourdes Cirlot, Abel Garriga, Lluís Peñuelas, Marcos Mas, Ana Vallés Blasco y Paula Artés.

A través de breves intervenciones, estos profesionales ofrecen su visión sobre el papel del coleccionismo en la escena artística actual, así como su función en la conservación y difusión del arte.

El evento no solo permitió conocer más sobre el contenido del libro, sino que también brindó a los asistentes la oportunidad de contemplar dos obras de Regina Giménez, tituladas Geometría cósmica, incluidas en la publicación. La elección de la galería como sede del acto no fue casual, ya que Ana Mas es la representante de la artista en Barcelona.

Geometrías del coleccionismo forma parte de una colección de publicaciones que buscan generar reflexión y debate en torno al arte y la cultura. Editado en formato bilingüe (castellano y catalán) y disponible tanto en papel como en versión digital, este cuaderno aspira a convertirse en un referente dentro del estudio del coleccionismo y su influencia en la configuración del panorama artístico.

El libro subraya la importancia del coleccionismo como motor del ecosistema artístico y destaca su papel en la formación de colecciones que, en muchos casos, han dado origen a museos. Asimismo, enfatiza la necesidad de una mayor implicación institucional en la promoción y protección de esta práctica, clave para la continuidad y el desarrollo del arte.

Geometrías del coleccionismo. Una suma de diferentes voces es una lectura ineludible para quienes desean comprender el rol del coleccionismo en el arte contemporáneo y su relevancia en la sociedad actual.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

11 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

12 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

1 día hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

4 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

4 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

5 días hace