Libros y mercado editorial

Hangar (Barcelona) promueve un nuevo programa, ‘La Colección de Textos’

El martes, 25 de junio a las 19h, Hangar acogerá una presentación en Baixada de Viladecols, 3 con tal de compartir con el público los detalles en cuanto a su nuevo programa, la Colección de Textos. Sen enmarca en la línea de su objetivo de ser una entidad que cuenta con un fondo de textos monográficos sobre las prácticas de lxs artistas residentes del centro de producción e investigación de artes visuales. Se articula como dispositivo editorial a través del cual lxs artistas en cuestión pueden generar un texto amplio que indaga en su metodologías y la evolución de sus prácticas en diálogo con su experiencia en la residencia.

La Colección consistirá en una plataforma digital trilingüe (catalán, español e inglés) —editada y diseñada— y buscará imitar el formato y estructura de ‘colección’ de textos con la intención de dar respaldo a la continuidad de las carreras artísticas de lxs residentes; convirtiéndose así en un recurso para la presentación y difusión de las prácticas. Asimismo, la plataforma tiene la intención de difundir de manera ágil las publicaciones para que tengan una larga vida y que contribuyan a expandir las redes y marcos de aparición, inscripción y legitimación de las prácticas artísticas. La Colección de textos nació en 2023 y responde a la necesidad de recalcar la importancia de la redacción sobre las prácticas artísticas y de evidenciar los procesos o lenguajes invisibilizados que no cristalizan en una exposición y que no percibe el público; un behind the scenes íntimo.

«La Colección reverbera el tránsito de una práctica más tradicional y académica a una que abraza la experimentación y la interdisciplinariedad. Los textos que la componen, ejercitan una concepción de la escritura como espacio emancipatorio, que impele la reconfiguración de los haceres del arte y refleja la naturaleza cambiante del panorama artístico. Así, La Colección también es un modo de contribuir al desarrollo de la crítica escrita en arte y poner en valor la producción intelectual en un momento en que asistimos a su desprestigio y precarización. Hablamos del reconocimiento de la escritura, no como un trabajo subsidiario de la práctica artística, sino como una praxis de creación de pleno derecho,» según informa la entidad.

En la primera edición de la Colección, Hangar acogerá un diálogo con dos de sus autorxs, Martí Manen y Laura Vallés Vílchez, junto con Paula García–Masedo, artista, además de Anna Manubens, directora de Hangar y Carolina Jiménez, responsable de programas investigación y acompañamiento de Hangar.

Taller en Hangar. Cortesía de Hangar.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

12 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace