Arte y Cultura

TEFAF y el British Museum restauran ocho piezas dañadas en la explosión de Beirut

La explosión del puerto de Beirut del 4 de agosto de 2020 causó enormes perdidas humanas y materiales. Las heridas de este evento tardarán en cicatrizar en un país que debe hacer frente además a la pandemia de la COVID-19 y a una fuerte crisis económica. No obstante, un año después del trágico suceso ya han surgido iniciativas que tratan de aliviar sus consecuencias.

En el terreno cultural destaca el proyecto de restauración de ocho vasijas de vidrio por parte del British Museum con la ayuda del Fondo de Restauración concedido por la fundación TEFAF (hermana de la exclusiva feria de arte). Estas piezas son los restos de una vitrina que contuvo setenta y dos objetos arqueológicos de vidrio romanos, bizantinos e islámicos y que recibió el impacto de la onda expansiva.

Los centenares de fragmentos en los que se fracturaron se mezclaron junto con los cristales de la vitrina y las ventanas de la habitación. Gracias al trabajo de recuperación que llevó a cabo el museo –junto con un restaurador del Institut national du patrimoine y el Departamento de Amigos de Oriente Medio del British Museum– se pudieron identificar los fragmentos correspondientes a quince piezas recuperables, de las que solo ocho se han considerado aptas para su traslado a Londres.

El director del British Museum declaró en relación a este proyecto: «Al igual que el resto del mundo, contemplamos con horror las devastadoras escenas de Beirut en agosto del año pasado. Inmediatamente, ofrecimos ayuda a nuestros colegas en Beirut. Al cumplirse un año de la tragedia, nos sentimos orgullosos de poder aportar la experiencia y los recursos del museo para restaurar estos importantes objetos antiguos, de modo que puedan ser disfrutados en el Líbano durante muchos más años».

exibart_admin

Le sue ricerche si inquadrano in una prospettiva fenomenologica, che tende a riconnettere l'interesse per una filosofia dell'esperienza alla tematica wittgensteiniana dei giochi linguistici. exibart.es

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

11 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

14 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

23 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace