Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un nuevo eje de conexión entre Asia y el resto del mundo en el ámbito del arte digital y expandido.
La Fundación Photographic Social Vision (Barcelona) celebra Sant Jordi
Una jornada dedicada al fotolibro, con presentaciones, firmas de libros y la exposición ‘Diez miradas esenciales para la historia de la fotografía’
Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)
Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación como punto de encuentro cosmopolita de coleccionistas, galeristas, artistas y profesionales de todo el mundo.
Llega Art Palma Brunch 2025 (Mallorca)
La jornada inaugural tendrá lugar el sábado 22 de marzo, de 11:00 a 15:00 h, con una oferta expositiva diversa que abarcará tanto galerías privadas como espacios institucionales.
ArtMadrid despide su edición 2025
La feria concluye la celebración de su 20º cumpleaños con alzas en ventas, un gran número de visitantes y amplia cobertura mediática
ARCOmadrid cierra su 44ª edición
La feria concluye con una destacada participación internacional, premiaciones y adquisiciones institucionales
ARCOmadrid 2025: la participación italiana y la exploración de la memoria...
La feria madrileña reúne a destacadas galerías italianas y presenta propuestas clave, entre ellas, la obra de la artista eslovaca Petra Feriancová, que explora la memoria visual a través de archivos históricos y personales.
ARCOmadrid 2025: algunas reflexiones y lo más destacado de las galerías...
La 44ª edición de ARCOmadrid abre sus puertas al público profesional con un gran éxito de asistencia y un claro predominio de la pintura, mientras los grandes retos políticos y sociales quedan relegados a un segundo plano. A continuación, exploramos lo más destacado de las galerías españolas presentes en esta edición.
Comienza ARCOmadrid 2025, con el Amazonas como protagonista
Entre los ejes más destacados de esta edición, la sección comisariada 'Wametisé: Ideas para un Amazofuturismo', que aborda, entre otras cosas, la urgencia de reconocer «bosques, ríos y territorios naturales como sujetos de derechos».