Charlas y debates

Cristina Lucas ofrece una conferencia performática en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)

Géiseres es un proyecto curatorial compuesto por cuatro intervenciones artísticas resultado de un proceso de investigación en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Ro Caminal y Cristina Lucas presentaron el resultado de esta investigación durante 2022 y Raquel Friera y Núria Güell lo harán en el transcurso del 2023. La invitación a las cuatro artistas consiste en investigar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya y a concretar una propuesta en el departamento de programas públicos del museo.

En este marco contextual y vital nace el programa Géiseres bajo el paraguas del programa Artistas en el Museo. Los géiseres responden a un fenómeno natural y extraño. Son fuentes termales que surgen del contacto entre el agua superficial y las rocas calentadas del magma subterráneo. Al entrar en contacto, esta agua calentada vuelve a la superficie a través de rocas porosas y puede aparecer de diferentes formas: en forma de vapor, de espectaculares géiseres de manantial o de géiseres de cono con chorros más estables, entre otros.

El jueves 16 de marzo de 2023, a las 12h, Cristina Lucas (Úbeda, 1973) hará una conferencia performática en la Sala de Cúpula del Museu dentro del marco del programa. El trabajo de Lucas indaga en los mecanismos de poder que determinan nuestras vidas. Actualmente, su interés se centra en la fractura entre la sociedad y la naturaleza y las urgencias derivadas del cambio climático. A partir de la observación de que los elementos y minerales presentes en nuestro planeta, lo están también en nuestro organismo, la artista comienza a investigar y trabajar plásticamente con estos elementos (zinc, magnesio, hierro, etc.).

En su investigación en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, sigue la pista de uno de ellos, el cobalto, un elemento con el que se crean pigmentos (el conocido azul cobalto), presente también en nuestro organismo como componente de la vitamina B12 y, por último, un mineral clave en las industrias eléctricas y tecnológicas. En el museo, la artista encuentra una obra que sintetiza a la perfección este punto de intersección a partir del cobalto: Mural para IBM (1978) realizado por Joan Miró y Joan Gardy Artigas, con colores que incluyen el azul cobalto.

La presentación pública de la investigación realizada por Cristina Lucas tiene el formato de una conferencia performativa en la Sala Cúpula en la que se encuentra ubicado el Mural para IBM, donde el hilo conductor del cobalto nos acerca a sus orígenes astrofísicos, sus funciones en el nuestro organismo, su escasez en la corteza terrestre, la alta demanda por parte de las industrias eléctricas y, por último, la necesidad de buscar opciones alternativas a los escenarios de futuro que se nos plantean.

Esta intervención forma parte del programa Géiseres en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, comisariado por Montse Badia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

10 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

13 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace