Charlas y debates

El CAAC (Sevilla) da comienzo a las jornadas ‘Pensamiento sur(b)terráneo’

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta las jornadas Pensamiento sur(b)terráneo: Lo popular desde el sur, del revés y boca abajo. Este proyecto, comisariado por Pedro G. Romero en colaboración con el colectivo BNV Producciones, propone repensar el Sur como un espacio de intercambio y creatividad. La propuesta aborda esta reflexión desde una perspectiva global, a la vez que se mantiene profundamente arraigada en lo local.

Este ciclo de encuentros, que contará con la participación de destacadas figuras del pensamiento, el arte y la creación contemporánea, se extenderá hasta junio de 2025 y tendrá lugar en diversas sedes repartidas por toda Andalucía. Entre ellas, el Teatro Central de Sevilla, el C3A de Córdoba y el Centro Federico García Lorca de Granada.

Entre los participantes confirmados para las jornadas destacan nombres nacionales e internacionales como Alejandra Riera, Isabell Lorey, Gerald Raunig, Catherine David, Sarah Carmona, Alegría y Piñeiro, Fatma Cheffi y Perrate. Además de las conferencias impartidas por pensadores y artistas, la programación incluye proyecciones y exposiciones con obras de la Colección del CAAC, entre otras propuestas culturales.

La primera cita, titulada Los condenados de la tierra, tuvo lugar el pasado martes 3 y miércoles 4 de diciembre en el CAAC y contó con la participación del pensador Fred Moten, la artista Yinka Esi Graves y la periodista Tania Safura Adam. Además, se proyectó la película experimental Ganja & Hess (1973) de Bill Gunn y se inauguró una exposición homónima a las jornadas, con obras de artistas como Adrian Piper, Carrie Mae Weems, Marta María Pérez Bravo, Nan Goldin, Cristina García Rodero y Miguel Trillo. La muestra estará abierta al público hasta el 15 de diciembre en el Sotocamarín de la Capilla de Afuera.

El C3A de Córdoba será sede de la próxima jornada, Elogio a la locura, los días 30 y 31 de enero de 2025. A continuación, el Teatro Central de Sevilla acogerá, el 17 y 18 de febrero, las sesiones dedicadas al Teatro proletario de cámara. Por su parte, las jornadas del 27 y 28 de marzo se desarrollarán bajo el título Un orientalismo subalterno. Finalmente, el Centro Federico García Lorca en Granada, coincidiendo con los actos por el aniversario del nacimiento del poeta, clausurará esta primera edición con el programa Camelamos Naquerar, los días 6 y 7 de junio.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace