Charlas y debates

El TEA (Tenerife) retoma su programa ‘De/tra(n)s’ con una nueva invitada

La ponencia de este programa único impulsado por el TEA Tenerife Espacio de las Artes estará a cargo de la artista Roberta Marrero (Las Palmas de Gran Canaria, 1972), una activista, artista plástica y escritora LGBTQAI+. De/tra(n)s es un programa coordinado por el filólogo e investigador José Antonio Ramos Arteaga y por Estefanía Bruna que consiste en varios encuentros y diálogos sobre «fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio», en palabras de la autora.

En esta ocasión, Marrero invita a que su público se adentre en su biografía y trayectoria profesional. Su perspectiva polifacética ha sido informada gracias a su trabajo en varios ámbitos como diseñadora de camisetas de surf y profesora particular de dibujo técnico y posteriormente, actriz, DJ y cantante. A través de sus obras literarias y visuales, busca desmitificar las existencias disidentes que experimentan reacciones violentas y discriminatorias a causa de grandes interpretaciones y entendimientos erróneos y arcaicos.

Empieza su apabullante novela a corte biográfica, El bebé verde: Infancia, transexualidad y héroes del pop (2016), con un dibujo acompañado por la afirmación “no nací ni hombre ni mujer, nací bebé. Necesito tiempo para saber quién soy…”. Encauza la cultura pop, entendiéndola como un fenómeno repleto de referentes queer que, mediante interpretaciones subversivas, dibujan un retrato esperanzador y empoderador para personas jóvenes y adolescentes navegando por sexualidades y géneros diversos.

La autora trans* entrelaza elementos biográficos con referencias a la cultura pop y sus manifestaciones en la música y sus letras, películas y programas de televisión para trazar nuevas genealogías e imaginarios necesarios para futuras generaciones y existencias no normativas. Su obra también incorpora dinámicas transgresoras como revisiones y relecturas históricas para insertar perspectivas queer ocultas o invisibilizadas.

La presentación tendrá lugar este sábado, día 9 de abril, a las 12:00 horas. Es imprescindible la inscripción previa escribiendo a actividades@teatenerife.es indicando nombre, DNI y un número de teléfono de contacto.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace