Charlas y debates

Llega ‘Encuentro Immaterial 2022’ en Tabakalera (Donostia)

Este jueves se dará por comenzada la segunda edición de un festival que, por su completa y variada programación, acerca lo digital a la ciudadanía. Asímismo, Encuentro Immaterial 2022 presenta un programa transversal que se compone de encuentros, actividades, proyectos y convocatorias destinadas a ofrecer una visión poliédrica desde distintas perspectivas teóricas acerca el mundo digital. Con ello se pretenden mostrar al público las incongruencias e ideas a veces contradictorias que residen en el análisis de las consecuencias de la progresiva digitalización del mundo.

Además, con la actividad Tabakalera Virtual se puede visitar el centro con gafas de realidad virtual con las que el público podrá adentrarse en el espacio como nunca lo había hecho antes. Una experiencia única y diferente que invita a reflexionar sobre la progresiva virtualización de la realidad. De igual modo, se presentaran diferentes proyectos inéditos creados en el universo Immaterial. Con ello, se hace patente la ludificación de la sociedad y las lógicas de la cultura visual actual, las cuales nos interpelan, cada vez más habitualmente, en códigos y lenguajes cercanos o derivados del videojuego. En esta experiencia inédita, el público se podrá adentrar en Tabakalera de una forma diferente, en la que lo real es la copia de lo auténtico, entendiéndo los territorios digitales como lugar immaterial y real.

Organizado por Medialab, este encuentro supone una tentativa de aúnar todas aquellas perspectivas desarrolladas en la línea de trabajo estable del laboratorio, así como poner en común el resultado de las becas de investigación artística Immaterial 2021. En estas, se reflexiona de qué manera el mundo digital se está convirtiendo cada vez más en mediador de muchas de las actividades que desarrollamos en nuestro día a día, a la vez que se vincula cada vez más con formas de expresión artística. Los imaginarios colectivos actuales estan atravesados de lleno por estéticas digitales, convirtiéndose en un elemento fundamental para entender el arte contemporáneo que se está produciendo en estos momentos.

Desde este jueves 31 de marzo al sábado 2 de abril, tendrán lugar charlas, coloquios y conferencias de Jule Goikoetxea, Erkaitz Cancela, David Quiles, Pablo M. Garrido, Amaia Vicente y Eva Balmissa, así como se llevaran a cabo talleres de Victoria Acaso y el colectivo Ontologías feministas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

8 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

20 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace