Charlas y debates

Mayo de arte y física cuántica en Tabakalera (San Sebastián)

Durante el mes de mayo, Tabakalera, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao, acogerá una variada programación de propuestas dirigidas al público, en paralelo a la exposición Visiones cuánticas. Este programa cuenta con el apoyo estratégico del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco y se extiende a otras instituciones culturales de la Comunidad Autónoma Vasca. La propuesta se concibe con el propósito de conectar el arte contemporáneo con la física cuántica, dando como resultado un encuentro multidisciplinar.

Asimismo, encontramos una rica programación de actividades, que comienza el sábado 4 de mayo con un taller familiar impartido por el colectivo Maushaus. El taller introduce a los más pequeños en los conceptos básicos de la física cuántica mediante el juego, la imaginación y la exploración creativa.

El lunes 6 de mayo, el Guggenheim acoge la mesa redonda Diálogos entre arte y ciencia, con la participación de Mónica Bello (Santiago de Compostela, 1973), comisaria de Visiones cuánticas; el artista Abelardo Gil-Fournier (Marruecos, 1979); y Ricardo Díez Muiño, director del Donostia International Physics Center (DIPC).

Seguidamente, el miércoles 8 de mayo, la filósofa y física Karen Barad (Estados Unidos, 1959) ofrecerá una conferencia en Tabakalera sobre los vínculos entre ciencia, filosofía y feminismo. Profesora en la Universidad de California en Santa Cruz, Barad es autora de Meeting the Universe Halfway (2007) y creadora del realismo agencial, teoría que cruza física cuántica, estudios feministas y teoría crítica. Su intervención propone una lectura política y afectiva de la materia y el conocimiento.

Al día siguiente, el jueves 9 de mayo, Tabakalera acogerá la conferencia 100 años de física cuántica: Esto no ha hecho más que empezar, a cargo del físico Rainer Blatt (Idar-Oberstein, 1952), pionero en teletransportación atómica y figura clave en la investigación cuántica. Blatt repasará la evolución de esta disciplina, desde sus inicios hasta sus aplicaciones actuales —como el GPS o el láser—, y abordará los avances más recientes en computación cuántica. Ese mismo día, dialogará con la cineasta Jaione Camborda, ganadora de la Concha de Oro, sobre cómo cine y ciencia exploran e interpretan la realidad. Camborda participa además en la exposición Visiones cuánticas con una instalación creada junto al DIPC y el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN).

El viernes 17 de mayo, Tabakalera proyectará una selección de cortometrajes en una Carta Blanca dedicada a la cineasta Jaione Camborda, dentro del ciclo Cine y arte. La sesión incluirá piezas de Johan van der Keuken, Herz Frank, Jessica Sarah Rinland y Apichatpong Weerasethakul, en torno a temas como la percepción, el tiempo y la experiencia sensorial.

El jueves 30 de mayo, el físico y divulgador José Luis Crespo (Madrid, 1994), creador del canal Quantum Fracture, cerrará el mes con la conferencia Todo es cuántica. Colaborador del Instituto de Física Teórica de Madrid y del programa Órbita Laika, Crespo abordará cómo la física cuántica atraviesa nuestra vida cotidiana y las tecnologías del presente.

Durante mayo, además, Tabakalera acogerá visitas dialogadas a la exposición, sesiones del curso de introducción al arte contemporáneo Arte-Makina, y el encuentro interdisciplinar Círculo cuántico, donde se debatirá el alcance político y filosófico de la física cuántica.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica

El CGAC acoge una exposición dedicada a Priscilla Monge, figura clave del arte centroamericano, cuya…

6 horas hace

‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana

Una exposición fotográfica revisita la transición democrática en España y Portugal a través de imágenes…

6 horas hace

exibart.es entrevista: Eugènia Balcells, un viaje desde el centro

Con motivo de la exposición 'Des del centre' en el MNAC (Barcelona), entrevistamos a Eugènia…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) abre convocatoria de residencias artísticas

Durante tres meses, artistas andaluces, nacionales e internacionales podrán desarrollar proyectos en Córdoba con apoyo…

1 día hace

Esther Merinero extiende los límites de la percepción en ‘OUTSTRETCHED’, su exposición en EX (L’Hospitalet)

La muestra, comisariada por Iñigo Villafranca Apesteguia, presenta esculturas, instalaciones y textos que se despliegan…

1 día hace

Raphael Escobar e Ibon Aranberri, artistas seleccionados en la V edición de las residencias CAFMJJ (A Coruña)

Los proyectos, que se desarrollarán entre septiembre y diciembre, abordan desde el arte cuestiones como…

2 días hace