Imagen promocional de 'Museu Habitado'. Cortesía de Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña
Del 25 al 27 de noviembre, el Ateneu Barcelonès será el escenario de las jornadas internacionales Museo Habitado: Trastocando hechizos, una cita organizada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. Este evento reúne a expertos, colectivos y artistas para reflexionar sobre el papel de los museos en la sociedad contemporánea y explorar cómo transformarlos en espacios más inclusivos, críticos y socialmente comprometidos.
Con un programa estructurado en torno a seis ejes temáticos —colecciones y restitución; construcción de instituciones y contextos; archivos y colonialidad; repolitización del trabajo comunitario; emprendimiento sociocultural y servicios básicos; y paradigmas, relatos y bifurcaciones— las jornadas incluyen conferencias magistrales, talleres, mesas redondas y acciones performativas.
Entre las cuestiones clave se encuentran: ¿Qué sentido tiene la institución museo en el siglo XXI? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Qué nuevas formas de institucionalidad son posibles? Este congreso se propone repensar los marcos sistémicos del museo, invitando a comunidades diversas y promoviendo conexiones no planificadas que den lugar a modelos más inclusivos y abiertos al diálogo cultural.
El evento contará con la participación de figuras internacionales como Fatima El-Tayeb, Benedicte Savoy, Samia Henni, Torkwase Dyson y Camila Opazo-Sepulveda, junto con especialistas locales como Sarah Carmona, Joana Masó, Txema Romero y Mariona Soler, además de colectivos como Periferia Cimarronas y (Tr)african(t)s. Estas voces aportarán perspectivas que abordan tanto las tensiones del pasado colonial como los retos de un presente globalizado.
Museo Habitado es parte de un proyecto más amplio, liderado por Manuel Borja-Villel, que se desarrollará entre 2024 y 2026 mediante laboratorios, exposiciones e intervenciones. Este programa de investigación y experimentación, articulado por un equipo multidisciplinar —que incluye a la curadora e investigadora Mabel Tapia, el escritor Helios F. Garcés, los comisarios Lluís Alexandre Casanovas y Beatriz Martínez Hijazo, el artista Daniel G. Andújar, los colectivos Entrar Afuera y Transductores, entre otros— busca cuestionar las estructuras heredadas del museo y proponer nuevas formas de institucionalidad que respondan a las complejidades del siglo XXI.
El programa completo de las jornadas Museo Habitado está disponible aquí.
El acceso es libre y gratuito. Se requiere registrarse a través de este enlace.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…