Slow Art Day. Fuente: Página oficial Slow Art Day.
El Centro Botín en Santander será la primera parada de un proyecto internacional que tendrá etapas en Madrid y Málaga bajo el nombre de “Tiempo de Arte. Slow Art Circuit Spain”. Repartido en dos jornadas, se desarrollará un programa que convertirá la capital cántabra en centro mundial del slow art; un movimiento internacional que busca fomentar nuevas formas de relacionarse con en arte como espectador.
En la actualidad, los tiempos de atención que dedicamos como espectadores a la lectura de imágenes está bajando estrepitosamente. En este contexto de sobreacumulación de información, es además fácil caer en las lógicas de la aceleración y productividad, en la que se pide la realización de tareas con la mayor efectividad y brevedad posibles.
El slow art pide volver a formas de contemplación pausadas, en las que el tiempo pide una concentración más focalizada y, por tanto, un desarrollo más exhaustivo y profundo de pensamientos y reflexiones entorno a las distintas obras de arte que observamos. Partiendo de esta premisa, el slow art defiende una vinculación más emocional, transcendental y enriquecedora con el arte, más allá de la producción de obras artísticas de forma sistematizada y del consumo de arte de forma desmedida.
En el Congreso Tiempo de Arte. Slow Art Circuit Spain se debatirán nuevas maneras de concebir y experimentar el arte a través de ponencias y mesas redondas con artistas, galeristas, coleccionistas, directores de museos nacionales e internacionales, gestores culturales y otros especialistas. Así pues, se contará con invitados de honor, como son el portavoz del movimiento slow en el mundo (en sus distintas aplicaciones transversales), Carl Honoré; el fundador del Slow Art Day, Phyl Terry, o el artista español, Eugenio Ampudia. Respecto a la iniciativa del Phyl Terry, cabe mencionar la trascendencia del acto de unir la perspectiva del movimiento slow con el arte, una propuesta que se ha llevado a cabo en más de 700 espacios alrededor del mundo y que consiste en la observación colectiva y pausada de diferentes obras para la posterior puesta en común de ideas y reflexiones.
Durante los dos días de celebración del congreso, la capital cántabra contará además con otras actividades slow para descubrir conscientemente el patrimonio, la cultura y la gastronomía cántabra, como paseos artísticos por la ciudad, experiencias en el Centro Botín y propuestas gastronómicas.
Consulta el programa aquí.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…