Charlas y debates

Talking Galleries presenta ‘Focus Digital’, un programa sobre el cruce entre arte y tecnología

Como plataforma especializada en el análisis y reflexión en el sector del arte y con la voluntad de propiciar y participar en los debates más actuales, Talking Galleries presenta un programa de debate en torno al cruce entre el arte y la tecnología. Los encuentros tendrán lugar los días 26 y 27 de junio en el Auditorio del MACBA (Barcelona). 

A medida que el mundo se vuelve más digital, la industria del arte también está adoptando la tecnología a un ritmo sin precedentes. Desde el uso de la realidad virtual para exhibir obras de arte hasta la creación de arte generado por inteligencia artificial, la industria está experimentando un auge tecnológico que está transformando la forma en que creamos, consumimos y valoramos el arte. 

Barcelona se ha convertido en uno de los principales hubs digitales de Europa, con una rica escena de empresas, profesionales y artistas que trabajan en la intersección del arte, la tecnología y la ciencia. Es lugar de acogida de referentes a escala mundial del gaming, de los efectos especiales, de la animación digital y de la IA. Es, también, un referente en programas educativos y de investigación cada día más focalizados en la creatividad digital, como La Salle o FX Animation, a los que hay que sumar BAU, ESDi o proyectos como Hac Te, vinculados al ámbito universitario. A su vez, cuenta con fábricas de creación como Hangar y festivales especializados como Sónar+D, OFFF Festival y LOOP Barcelona, entre otros, que investigan las intersecciones de diferentes medios. 

Focus Digital nace con la voluntad de poner en valor esta cultura digital en pleno auge, convocando a profesionales clave de la ciudad y, también, del extranjero, para favorecer un espacio de pensamiento y conexión entre la innovación digital y el sector de las artes visuales. 

Con un programa de dos días que combina sesiones de debates, conversaciones y espacios de networking, Focus Digital pondrá el foco en analizar cómo la tecnología digital está transformando la industria del arte a varios niveles, a partir de la visión de diversos agentes para aportar diferentes perspectivas. 

Los temas de debate incluirán: el rol de las galerías en el desarrollo de un mercado para el arte digital; el impacto de la IA en la práctica artística; la relevancia de los entornos de investigación en el cruce entre arte, tecnología y ciencia; los retos y oportunidades en la programación de las artes digitales en los centros de arte; el papel de los festivales en la difusión de la cultura digital; el auge de los marketplaces –plataformas online– en la promoción del arte en formato digital; así como un análisis crítico sobre la separación del arte digital respecto a otras formas de arte. 

Con la participación de: 

Pau Alsina (UOC / Hac Tec), Maria Arnal (artista y compositora), Rob Anders (Niio), Roberta Bosco (El País), Xavier Bové (La Salle), Fernando Cucchieti (Barcelona Supercomputing Center), Antònia Folguera (Sònar +D), Matthew Fuller (Goldsmiths), Gary Gautier (Casa Batlló), David Gryn (Daata), Valérie Hasson-Benillouche (Galerie Charlot), Oscar Hormigos (Colección SOLO), Carolina Jiménez (Hangar), Wolf Lieser (DAM Projects), Anna Manubens (Hangar), Marta Mateu (Meta), Joana Moll (artista e investigadora), Lluís Nacenta (curator), Oriol Pastor (MIRA Festival), Andrés Reisinger (artista), Mónica Rikić (artista), Steven Sacks (bitforms gallery), Pep Salazar (OFFF Festival), Jordi Sellas (L’Ideal), Carles Sora (UPC), José Luis de Vicente (Museu del Disseny), Santi Vilanova (Playmodes Studio), Pau Waelder (Niio) y Silvia Zayas (artista e investigadora). 

Consultar aquí el programa completo.
Comprar aquí los billetes para asistir al evento.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace