Charlas y debates

Una figura clave del mundo audiovisual queer presenta en Tabakalera (Donostia)

Christine Vachon (Manhattan, 1962) es una promotora y productora estadounidense cuyo trabajo ha consistido en proporcionar una plataforma de visibilidad a artistas y cineastas queer en los Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria ha producido algunas de las películas independientes estadounidenses más celebradas de las últimas décadas, entre ellas las oscarizadas Far From Heaven (Lejos del cielo, 2002), Boys Don’t Cry (1999), y I Shot Andy Warhol (Yo disparé a Andy Warhol, 1996). Estas se inscriben en el cánon New Queer Cinema, perteneciente a los años 90 de un Estados Unidos afectado gravemente por la crisis de la SIDA.

Vachon fue una de las impulsoras más prominentes del movimiento que nació dentro del cine independiente del país, junto a nombres tan conocidos como Todd Haynes, Cheryl Dunye, Isaac Julien, Gus Van Sant, Tom Kalin, Derek Jarman y Gregg Araki, entre otros. Estas voces transgresivamente desafiaban de las heteronomatividades que hasta la fecha siguen plagando el mundo audiovisual alrededor del mundo.

Introdujeron de manera incisiva, crítica, expresiva, abstracta y historiográfica visiones de personas LGBTQAI+ con fervor. Así, contribuyeron a la conciencia pública en cuanto a las realidades queer y su visibilidad en el cine y en la cultura visual en general. En palabras de la propia Vachon, en los años 90, “se puso el foco en estas películas y se demostró que pueden ser comercialmente viables”. Se incluyeron en las programaciones de festivales como el Festival de Nueva York, Toronto y Sundance; los festivales más aclamados por aquel entonces y actualmente. 

En 1995, nació KILLER FILMS, la productora de cine independiente creada por Vachon, y –a día de hoy– marca reconocida como responsable de muchas de las películas LGBTQAI+ más relevantes de estos últimos 30 años. En 2005, el MoMA de Nueva York homenajeó a Killer Films con una retrospectiva de diez años.

Vachon, presidenta del jurado del Festival de San Sebastián en su 60 edición y mentora del proyecto 2deo serieak el pasado año, hablará de todo ello en el encuentro que tendrá lugar en el cine de Tabakalera. Además de sobre el movimiento New Queer Cinema también abordará otros temas como la transformación que ha vivido la industria en el ámbito de la producción. Todo ello mientras revisamos algunas de sus obras más icónicas.

La conferencia tendrá lugar mañana, 31 de mayo, a las 19h. Las invitaciones gratuitas están disponibles en tabakalera.eus.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace