Centro de Arte Fundación María José Jove
Centro de Arte Fundación María José Jove
15008
A Coruña
Ver Perfil
Base
Tipo | Ente |
Nombre | Centro de Arte Fundación María José Jove |
Dirección postal completa | Galileo Galilei 6 |
Ciudad | A Coruña |
Provincia | A Coruña |
Región | Galicia |
País | España |
Código Postal | 15008 |
Número móvil | |
Sitio web | |
Descripción personal | El Centro de Arte FMJJ promueve el desarrollo social compartiendo el arte en toda su complejidad y diversidad. Desde procesos de investigación, de producción y divulgativos, desarrollamos proyectos multidisciplinares y situados, que se articulan a través de diferentes ejes temáticos favoreciendo su interrelación y continuidad. Favorecido por la ubicación geográfica del Centro, el proyecto curatorial atiende a lógicas de interacción entre los países del eje Atlántico, principalmente entre Galicia, Portugal y Latinoamérica. Este dispositivo de pensamiento incide en el análisis de problemáticas globales desde perspectivas locales, facilitando colaboraciones interdisciplinares y redes culturales nuevas. Además, el Centro apoya la formación mediante iniciativas como la Beca de Formación Artística FMJJ, que facilita el acceso al Máster en Bellas Artes del Art Institute FHNW de Basilea; los diferentes programas de residencias artísticas en el marco de colaboraciones con instituciones como Acción Cultural Española (AC/E) y la Universidad de A Coruña; o el apoyo a la proyección internacional de los artistas, proporcionando recursos logísticos y de producción. Premios como el Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo y el Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte, junto con los proyectos expositivos, dan continuidad a este propósito. Además, la línea editorial amplía el impacto de estas iniciativas mediante publicaciones que documentan los resultados de investigaciones, trayectorias de artistas y sus procesos. Por ello, los proyectos impulsados por MUV/FMJJ se distinguen por ser multidisciplinares situados en torno al arte como agente de transformación social. Se estructuran en torno a ejes de trabajo que permiten dotarlos de continuidad y facilitan su interrelación. En 2020 creó además el MUV, una plataforma digital que cuenta además con un entorno virtual interactivo abierto a nuevas formas de incidir en la investigación, en la comunicación y en la transferencia de conocimiento a través de la práctica artística. Concebido como una estructura de intercambio cultural, pretende facilitar la conexión entre personas de diferentes lugares, ámbitos y disciplinas. La naturaleza digital y virtual de la plataforma la convierte en un espacio versátil, flexible y nómada, que facilita el desarrollo de aquello que no se puede realizar en un museo real. El MUV hace posible nuevos modos de producción, de difusión y de accesibilidad, a través de acciones artísticas experimentales en entornos tecnológicos y virtuales. |