'(crear) Situaciones'. 6a edición. Fuente de: Centre d'Arts Santa Mònica.
Centre d’Arts Santa Mònica (Barcelona) ha abierto las preinscripciones -hasta el próximo 23 de mayo- para la sexta edición de su programa de aprendizaje e investigación de curadorías compartidas: (crear) Situaciones: arte y pensamiento participativos. Dirigido a personas de todas las edades que busquen una iniciación tanto práctica como teórica en el ámbito curatorial, tendrá un formato intensivo de 8 sesiones presenciales y en castellano, durante las tardes de las dos primeras semanas de julio de este 2024; las plazas serán limitadas.
Cada cuatro meses, el Centre d’Arts Santa Mònica lleva a cabo un ciclo expositivo basado en procesos de creación colectivos, llevadas a cabo partir de una práctica curatorial cercana y radical, que buscan hacer un ejercicio de desjerarquía institucional. Así pues, el centro pone en marcha distintas situaciones que fomentan la participación horizontal.
En esta misma línea, nace el programa (cear) Situaciones; ofrece dialogar con este ciclo expositivo y sus procesos de creación, en el que se generarán nuevas situaciones para aproximarse, poniendo el foco en los modos de creación conjunta, y situada, entre curadorxs, artistas y contexto. Un curso, que propone interpretar y reactivar situaciones diversas dentro del mismo dispositivo expositivo, pensado para comprender y nutrirse de estas metodologías en un contexto desinteresado.
Esta edición, titulada Situación 6. El muro, girará en torno al ciclo expositivo que tendrá lugar en el Centre d’Arts Santa Mònica durante el verano de 2024. Esta vez, indaga en la prisión como territorio y espacio suspendido, un lugar donde brotan reflexiones sobre su pasado y las fabulaciones sobre el futuro. El programa del curso, está concebido para reflexionar colectivamente alrededor de la experiencia del encerramiento, no solo en los centros penitenciarios, sino también en otras situaciones vividas vigentes como la privación de libertad.
Tanto el imaginario como la realidad violenta el muro, que separa grupos de humanos y bloquea el acceso al otro lado; cada vez, ocupa un papel más relevante en un mundo que celebra la falta de límites e incentiva una fluidez descontrolada de conexiones. Una aparente paradoja que expresa la complejidad de la vida contemporánea, que se puede ver reflejado en el mismo dispositivo más emblemático del s.XXI: el teléfono móvil. No es casual que sea una herramienta de contacto casi sin límites, que estimula las relaciones con las personas, pero que al mismo tiempo, permite un grado inédito de aislamiento individual. ¿Qué es ser libre hoy en día?
Para más información, clica aquí.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…