Convocatorias

Arts Santa Mònica (Barcelona) lanza dos convocatorias

El centro de arte de Barcelona, Arts Santa Mònica, anualmente abre una serie de posibilidades de colaboración con el centro mediante talleres, conferencias y otras actividades. En esta ocasión, se trata de dos laboratorios distintos dirigidos a cineastas, teóricos/as, críticos/as, alumnos/as y otros perfiles parecidos. Las convocatorias abren oficialmente el 14 de febrero, por lo tanto los/as interesados/as tienen una semana para preparar una carta de motivación y CV.

Laboratori de creació Arxipièlag, Un arxipèlag col·lectiu

Este taller se define como un grupo autogestionado compuesto por 10 integrantes. Durante 4 meses (concretamente de marzo a junio), el grupo se reunirá en 8 sesiones de trabajo de 2 horas de duración cada una (de 18h a 20h). Reflexionarán en torno a 5 autoras del cine avantguardista: Margaret Tait, Barbara Hammer, Chantal Akerman, Agnès Varda y Naomi Kawase.

A partir de los varios visionados de sus obras audiovisuales, los/as participantes hablarán sobre el contenido técnico y afectivo de las mismas, aportando relecturas, reflexiones e interpretaciones nuevas. La intención es que los/as perfiles creativos/as que conforman el grupo puedan fortalecer su propia obra inspirándose en los diálogos y observaciones generados a partir de estas sesiones.

El Projecte Arxipèlag es una iniciativa que se dedica a la difusión del cine de autoras inspiradoras, rupturistas e innovadoras que nació en 2017. Esta colaboración con el Santa Mònica marca la cuarta edición de este laboratorio.

Fechas de la convocatoria: 14 al 17 de febrero de 2022.
Para más información, pincha aquí.

Laboratori: Història(es) de l’experimentació al cinema, Assajos i reflexions entorn del cinema d’avantguarda

Otro grupo de trabajo colaborará con el cineasta Andrés Duque, centrándose en su libro que toma forma de Powerpoint “Cine y Vanguardia: Historia de la experimentación en el cine”. Este proyecto que lleva seis años en elaboración se enfoca en la noción de lo que se considera «experimental» en el ámbito del cine. La intención no es definir qué es el cine experimental sino de explorar casos en que el ensayo y error o la práctica heurística han llevado a la innovación técnica y práctica.

Los ejes alrededor de los cuales girarán las sesiones son:

  • Estético, movimientos artísticos como: surrealismo, dadaísmo, situacionismo, estructuralismo, paracinema, fluxus, etc.
  • Político, anticipación y acompañamiento de luchas políticas, colectivismos.
  • Teórico, corrientes de pensamiento como el feminismo y la teoría queer.
  • Cultural, movimientos generacionales como el beatnik, el hippismo, el punk y el afrofuturismo.
  • Tecnológico, la historia del cine es la historia de su tecnología y en este sentido transforman las maneras en las que producimos y consumimos imágenes y la propia definición de lo que es cine.

Fechas de la convocatoria: 14 al 18 de febrero de 2022.
Para más información, pincha aquí.

Los/as que quieren participar en alguno de los laboratorios tienen que enviar sus documentos a alba@dracmagic.cat.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace