Convocatorias

Centrale Fies abre la convocatoria «Live Works 10»

Centrale Fies abre la décima edición de Live Works, la plataforma fundada en 2013 en colaboración con Viafarini Milano, y dedicada a las prácticas escénicas contemporáneas. Barbara Boninsegna –fundadora y directora artística de Centrale Fies–, y Simone Frangi –investigador y comisario–, han repensado el formato de Live Works 10 a partir de las complejidades del tiempo que estamos viviendo. 

Y efectivamente el “aquí y ahora” es la gramática fundamental de la actuación, aunque las variaciones sobre el tema pueden ser infinitas. Los artistas seleccionados podrán experimentar un espacio/tiempo imaginado a medida y de acuerdo con sus necesidades –como sucede también en la escuela gratuita, que desde 2020 propone durante todo el año momentos teóricos y de convivencia, seminarios públicos y reuniones.

Live Works 10: los detalles de la convocatoria

Se seleccionarán seis proyectos que contarán con: una beca anual de 3 mil euros; la oportunidad de participar en el Kick Off Seminar en Live Works Summit 2022 del 1 al 3 de julio, en Centrale Fies; una residencia individual de 15 días en Centrale Fies; una residencia opcional en una estructura internacional, socia de Centrale Fies, incluyendo Tanzfabrik de Berlín, Matadero Madrid, el Mattatoio en Roma; una residencia colectiva en el verano de 2023.

Se admiten acciones performativas de diversa índole, incluyendo arte sonoro y new media, performance basada en texto, lecture performance, narración multimedia, prácticas coreográficas, prácticas relacionales y proyectos basados ​​en talleres, así como propuestas que desafíen la idea de performance más allá del cuerpo. Pueden participar artistas y profesionales de cualquier procedencia geográfica y sin límites de edad, individuales y colectivos, con un solo proyecto.

Olia Sosnovskaya, ‘Citing sources’. Foto de Roberta Segata. Cortesía de Centrale Fies.

La producción de los proyectos performativos se realizará entrelazando distintos tipos de curaduría, desde el desarrollo técnico hasta el acompañamiento teórico, a través de una Free School of Performance. Para participar hay tiempo hasta el 30 de marzo de 2022. Aquí puedes echar un vistazo a toda la información.

Centrale Fies se hará cargo de los gastos de gestión administrativa, transporte, alojamiento y comida para los dos períodos de residencia en el centro de producción y para las residencias artísticas en Trentino. El presupuesto de 3 mil euros se abonará según las modalidades comunicadas tras la selección, también en el  caso que el programa cambie de formato a causa de la emergencia sanitaria. Las performances producidas se presentarán en el verano de 2023 en Centrale Fies, en el marco de Live Works Summit. En esta ocasión, los proyectos serán vistos y discutidos por un panel de profesionales internacionales procedentes de festivales, instituciones, programas de producción y residencia y eventos que apoyan la investigación en el campo performativo.

Agitu Ideo Gudeta Fellowship

Por segunda vez, se publica también el Agitu Ideo Gudeta Fellowship, un proyecto nacido de una colaboración entre Razzismo Brutta Storia, Black History Month Florence y Centrale Fies, comisariado por Barbara Boninsegna, Simone Frangi, Mackda Ghebremariam Tesfaù (Razzismo Brutta Storia) y Justin Randolph Thompson (BHMF). La beca está dedicada a Agitu Ideo Gudeta, víctima de feminicidio y testigo de un posible desarrollo de una economía de montaña, imaginada desde una perspectiva visionaria, valiente y contracorriente.

Pueden presentarse artistas o profesionales con un fuerte vínculo con Italia y que se identifiquen en uno o más de los siguientes grupos: personas racializadas, personas pertenecientes a minorías étnicas, personas con antecedentes migratorios. Solo se admiten a la convocatoria proyectos inéditos o de larga duración que deban ser desarrollados y/o acabados y para los cuales la participación en la convocatoria abierta represente una parte o el capítulo final.

El proyecto seleccionado recibirá: una beca anual de 3 mil euros; participación en el Kick Off Seminar en el marco del Live Works Summit 2022 del 1 al 3 de julio, en Centrale Fies; una residencia individual de 15 días en Centrale Fies; una residencia opcional en una estructura internacional, socia de Centrale Fies; una residencia colectiva junto con los otros proyectos seleccionados, en verano de 2023. 

Silvia Rosi, ganadora de la edición 2021 del Agitu Ideo Gudeta Fellowship. Cortesía Centrale Fies.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace