Convocatorias

Convocatoria abierta para la residencia Enclave Land Art (Quesa, València)

40Enclave Land Art, proyecto coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident, con el apoyo del Ajuntament de Quesa (València), se complacen en anunciar la quinta convocatoria para la recepción de propuestas artísticas y/o de investigación, que participarán en la residencia artística de producción.

Estos proyectos se deberán plantear desde el diálogo del ser humano con la naturaleza, con la finalidad de componer una serie de propuestas conectadas entre ellas para estructurar un itinerario artístico de Land Art. Este itinerario será realizado durante las dos semanas de residencia artística de producción para las que se lanza esta convocatoria. Las obras tienen como objetivo activar el interés de la gente por el arte contemporáneo y revalorizar la zona de Quesa en la que se encontrarán inmersos.

  • Duración de la convocatoria: Del 15 de julio al 15 de septiembre de 2023.
  • Fecha límite de entrega de proyectos: 0:00 horas (hora local en España) del 15 de septiembre de 2023. Entrevistas con los/las artistas preseleccionados/das: Del 27 al 29 de septiembre de 2023.
  • Publicación oficial de los/las artistas seleccionados/das para Enclave Land Art 2023: 1 de octubre de 2023.

Duración de la residencia: del 20 de noviembre al 3 de diciembre incluidos. El domingo 19 de noviembre los/las artistas presentarán los proyectos a la gente local y las asociaciones del territorio. El último fin de semana (2-3 de diciembre) será de puertas abiertas para la presentación de los proyectos. Los/las artistas y la organización harán un recorrido por todos ellos el sábado 2 de diciembre. Los proyectos performativos, si hubiesen, se llevarán a cabo ese mismo sábado.

Lugar del itinerario: El lecho del antiguo cauce del río Escalona frente al Salto del Molino y cerca del embalse en la localidad de Quesa (València). Fotografías y coordenadas GPS en la web.

Disciplinas: Instalación, intervenciones de Land Art, acciones, mapeado, fotografía, antropología, investigación, escultura, performance y todas aquellas manifestaciones artísticas o líneas de trabajo en las que esté vinculado el diálogo artista-territorio-naturaleza dentro de la especificidad del entorno en el que se desarrolla y el concepto propuesto en esta edición por Enclave Land Art.

Podrán presentarse individualmente artistas de cualquier nacionalidad y edad.

El comité de selección está conformado por:

  • Jose Luís Pérez Pont. Director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València.
  • Graham Bell, Artista transgénero. Es el profesional propuesto por la A.V.V.A.C. (Asociación Valenciana de Artistas de València, Alacant y Castelló).
  • Juan José Soler, historiador y crítico de arte. Editor de la revista Sinergias Arte Visual y Escénico. Es el profesional propuesto por A.V.C.A. (Asociación Valenciana de Críticos de Arte).
  • Obarra Nagore, encargada de la coordinación y gestión de las exposiciones temporales y de la conservación, documentación y catalogación de las dos colecciones que forman parte del CDAN.
  • Miguel Mallol, director de Enclave Land Art.

Las personas interesadas pueden encontrar las bases completas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace