Cortesía de la I Bienal de Grabado Manuel Boix.
Esta oportunidad se trata de un concurso que se realizará cada dos años y tiene como objetivo promover la producción y visibilidad de artistas que trabajen con el grabado contemporáneo. Consiste en una convocatoria abierta al público y buscan seleccionar a dos artistas que recibirán una dotación de 3.000 euros cada unx. El tema y la técnica de los grabados son de libre elección pero las obras deberán tener un formato único de 70 x 100 cm de medida del papel, siendo la medida de la huella libre, dentro de estos límites. Se admitirán como máximo dos obras por autorx y modalidad. Es obligatorio que las obras presentadas sean grabados inéditos y que no hayan sido editados ni numerados con anterioridad.
El jurado de la presente edición está compuesto por varios profesionales del sector: Sara Vilar, Doctora en Bellas Artes y profesora del Departamento de Escultura de la Universitat Politècnica de València, Hortensia Mínguez García, doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y Especialista en Grabado y Sistemas de estampación, y Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes y profesora investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández y miembro del Centro de Investigación en Artes CÍA de la UMH.
Los premios se despliegan de la siguiente manera:
Además de los premios, se editará un catálogo con las obras seleccionadas y el ayuntamiento de l’Alcúdia realizará una exposición de dos meses de duración con las obras seleccionadas y ganadoras en la Sala de la Casa de Cultura de l’Alcúdia del 30 de noviembre de 2024 al 10 de febrero del 2025.
Todos los datos de interés se pueden consultar en estos dos enlaces.
El plazo de presentación de las obras será hasta el 30 de septiembre de 2024 a las 23:00 horas, realizándose a través de esta plataforma.
El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…
Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…
LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…
El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…
La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…
En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…