Noura Tafeche, proyecto 'Iblīs dwells a Line'. Cortesía de Matadero Madrid.
Medialab Matadero, el programa de investigación, producción y experimentación cultural del Ayuntamiento de Madrid, refuerza su compromiso con la exploración de futuros alternativos con el lanzamiento de dos nuevas convocatorias. Por un lado, abre la inscripción para colaboradores del laboratorio LAB 4 Futuros Raros, que desarrollará sus actividades en noviembre de 2025. Por otro, pone en marcha la cuarta edición de su programa de Residencias de Investigación Situada, dirigido a investigadores y colectivos con prácticas transformadoras.
Cinco proyectos internacionales han sido seleccionados para el LAB 4, una propuesta que ahonda en la noción de futuros raros desde perspectivas críticas y metodologías experimentales. Las temáticas abordan desde la vigilancia algorítmica hasta las infraestructuras mediáticas piratas, pasando por urbanismos performativos y modelos económicos de ciencia ficción. A partir de este verano, cualquier persona interesada podrá unirse como colaborador o dinamizador en el desarrollo de estos proyectos, formando parte del Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), que tendrá lugar del 12 al 26 de noviembre.
Entre los proyectos elegidos se encuentran: Gaara Collective (España, 2022) con Ktown: Future Epistemologies in Intelogenesis, un mod experimental del videojuego Dwarf Fortress potenciado por inteligencia artificial. Mac Andre Arboleda (Lucena, 1994) con The Institute of Alice Guo Studies, una plataforma de investigación sobre estrategias piratas y gobernanza informal. Mark Cinkevich (Lahoysk, 1994) con Navigating Militarized Urban Futures, un prototipo interactivo sobre las formas de vigilancia urbana. Noura Tafeche (Italia) con Iblīs dwells a Line, un análisis crítico sobre la megaciudad saudí NEOM y sus ficciones urbanísticas. Pablo Somonte Ruano (Ciudad de México, 1992) con POCAS, una red de autoorganización inspirada en la ciencia ficción económica. El laboratorio culminará con el OpenLAB, entre el 27 y 29 de noviembre, donde se presentarán públicamente los resultados y prototipos desarrollados.
Además, Medialab abre la convocatoria internacional para la nueva edición de Residencias de Investigación Situada, seleccionando tres proyectos que se desarrollarán desde finales de 2025 hasta noviembre de 2026. Dirigida a artistas, investigadores y colectivos con prácticas interdisciplinares, la residencia ofrece una dotación de 14.950 euros para proyectos que exploren fenómenos emergentes vinculados a la transformación social, los metabolismos energéticos, la cognición sintética o la incertidumbre tecnológica.
Ambas iniciativas se articulan alrededor del concepto de «teslaformación», un término propuesto por el comisario Bani Brusadin para describir los cambios radicales provocados por las transformaciones tecnológicas contemporáneas. Futuros raros quiere pensar desde los márgenes, proponiendo relatos alternativos y casos extremos capaces de descifrar la inestabilidad de nuestro presente.
Con un enfoque participativo, Medialab Matadero continúa consolidando su papel como plataforma pública de producción cultural y laboratorio ciudadano, invitando a una amplia diversidad de perfiles a sumarse a sus procesos.
Las inscripciones para ambas convocatorias pueden realizarse a través de la web oficial de Medialab Matadero: medialab-matadero.es
La exposición reúne esculturas y pinturas concebidas en diálogo con los materiales y el paisaje…
La cita organizada por La VAC reunirá del 25 de septiembre al 3 de octubre…
La artista Marijo Ribas indaga en las huellas del turismo y la globalización en Menorca,…
The GRAPA (Galería de Artistas Rebeldes y Arte Político) presenta el Pabellón de Valencia de…
Comisariada por Quentin Bajac y organizada por el Jeu de Paume, la exposición podrá visitarse…
Las exposiciones de Rossignoli y Valda en La Capella proponen un recorrido sensorial, donde el…