Convocatorias

Se abre la convocatoria Ereiaroa en la Tabakalera (Gipuzkoa)

El programa Ereiaroa tiene como fin promover programas en los que confluyan la creatividad y la sostenibilidad, favoreciendo puntos de unión entre estas dos especialidades en el contexto social de Gipuzkoa. El proyecto Ereiaroa nace de la colaboración de Aclima, Clúster Vasco de Medio Ambiente, la Diputación de Gipuzkoa y Tabakalera. Partiendo del Pacto Verde Europeo (Green deal), el cual tiene como eje central el proceso de transición ecológica, se plantea apelar a una actuación colectiva usando el arte como medio de difusión y concienciación. Asimismo, se trata de una apuesta por procesos de transformación sostenibles y creativos, más ligados al territorio y sus agentes.

El desarrollo del proyecto Ereiaroa tiene como bases la colaboración intersectorial entre los ámbitos del medio ambiente y el de la cultura y creatividad. Aunque podría parecer que tienen en común, lo cierto es que el sector del medio ambiente puede ser una interesante fuente de inspiración para el sector cultural, además de que la difusión, proyección e investigación que conlleva el ámbito de la cultura, favorece una interrelación más estrecha entre ecología y sociedad. El desarrollo del proyecto pone el foco en ámbitos temáticos como: la regeneración urbana 360º y territorios resilientes; soluciones basadas en la naturaleza, integradas en el entorno urbano, periurbano y rural; economía circular; gestión eficiente de recursos y ciclos eco-eficientes y calidad de vida; mejora de la calidad ambiental y salud.

Para ello, se abre una convocatoria que concluirá con una selección de 12 personas, los cuales desarrollaran un proyecto que potencie el camino hacia una sociedad más sostenible, corresponsable y abierta a la creatividad. La convocatoria prestará especial atención a aquellas personas que formen parte de empresas, organizaciones y profesionales de Gipuzkoa, que trabajen en los ámbitos de la ecoindustria y el medioambiente o de la cultura y la creación, entendidas de un modo amplio y transdisciplinar.

El programa de activación artística se divide en tres fases de desarrollo:

FASE 1: Selección de semillas (Febrero-Marzo 2022)

Presentación de candidaturas, valoración y resolución.

 

FASE 2: Desarrollo del cultivo (Marzo-Junio 2022)

Cuatro sesiones de encuentro y trabajo colectivo interrelacionadas entre sí. En estas sesiones se llevará a cabo el proceso de conceptualización e investigación, así como se podrán en común de ideas y experiencias.

 

FASE 3: Recolección de resultados (Julio-Setiembre 2022)

Concreción de conclusiones, aprendizajes y posibles próximos pasos.

Para más información, pincha aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

12 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

12 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

2 días hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace