Convocatorias

Sigue abierta la convocatoria del programa eremuak (Donostia)

eremuak (albergado por Tabakalera en Donostia) presenta una convocatoria destinada artistas que presenten propuestas -ya sea de forma colectiva o individual- que se desarrollen en el ámbito de los discursos contemporáneos actuales.

Cabe destacar que la concesión de becas está centrada en la producción artística, aunque se aceptan propuestas que adopten formas diversas, ya sean publicaciones u otros medios artísticos. Aun así, se remarca la voluntad de la institución de poder presentar el proyecto al público.

Para esta edición, la sede del programa eremuak se emplazará en la Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea, en Donostia. Dado que es un programa financiado por el Gobierno Vasco, se centra en el impulso de iniciativas artísticas que relacionen la sociedad vasca con el arte contemporáneo.

Pretende así, convertirse en un espacio abierto al debate en el cual fomentar la creación artística en el contexto vasco. La principal finalidad de eremuak es ofrecer una plataforma para artistas, creadores y creadoras y favorecer un clima de debate y encuentro sobre las políticas públicas para el arte.

En su web podemos leer la historia, misión y visión del programa: «Desde sus inicios en 2010, eremuak busca socializar el arte contemporáneo y otras prácticas artísticas y discursivas incidiendo en la necesaria correlación entre producción y difusión. De este modo eremuak funciona como una convocatoria abierta y continua que contempla la producción de propuestas de creación, interpretación y mediación.»

Actualmente se mantienen en activo los proyectos anteriormente seleccionados en la convocatoria, como es la publicación 101; el proyecto ‘Obrador’; ‘ZigiZaga’ de Dinamo Sormen Gunea; ‘Tripa Hayek’ de Tripak Hayek; ‘Alojar la Mirada’ de Tamara Garcia, Iglesias Sara y Berasaluce Luque; ‘Demasiado y Demasiado Poco’ de Alberto Diéz Gómez; ‘Bandera Negra’ de ANTespacio; el proyecto ‘Basilika’; ‘Cabeza picante’ de Marina Suárez Ortiz y de Zarate; ‘Lucia c pino’ de Artiatx; ‘Tarteka’ de Amaia Molinet; ‘Rakel winchester’ de Julen Garcia Muela; ‘Atea’ de Azpi Kultur Elkartea; ‘Barnekiak/entrañas de Usune Bravo y Clara Moreno; Garai Aldakorretako txoriak de Jose Mari Zabala; ‘Br-ba Irratia’ de Audiolab.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace