Convocatorias

Últimas semanas para presentarse a la convocatoria del XenoVisual Studies Center (Matadero Madrid)

XenoVisual Studies Center lanza una nueva convocatoria dirigida a artistas que experimenten con la inteligencia artificial y otras tecnologías de los nuevos medios. Se trata de una iniciativa del colectivo XenoVisual Studies Center (XVS) que invita a artistas, tecnólogxs y activistas a participar en talleres interdisciplinares sobre usos alternativos de generación de imágenes con inteligencia artificial. Asimismo, busca unir la creatividad artística, la innovación tecnológica y el compromiso social para generar nuevas formas de percepción y representación de los cuerpos y sus identidades. Es un proyecto financiado por el Ministerio de Igualdad, Medialab Matadero y la Universidad Complutense de Madrid

La presente convocatoria, tiene como objeto la selección de personas que quieran participar en las actividades de XenoVisual Studies Center entre el 5 de febrero y el 16 de marzo de 2024. Se seleccionarán un máximo de 5 participantes de cada uno de los siguientes perfiles, sumando un total de 15. Lxs interesadxs tienen hasta el 24 de enero de 2024 a las 23:59h.

El enfoque de la oportunidad se despliega de la siguiente manera:

  • Artístico: Artistas visuales, performers, escritoras y creadoras multimedia que estén explorando nuevas visualidades.
  • Social: Miembros de asociaciones feministas y LGBT+ y otros activistas que estén interesados en cómo el arte y la tecnología pueden influir y fomentar el cambio social.
  • Técnico: Especialistas en tecnología, inteligencia artificial, bases de datos, programación y otras disciplinas relacionadas que estén interesados en aplicar su conocimiento en un contexto creativo y colaborativo.

Los talleres y encuentros tendrán lugar en Matadero Madrid y otros sitios y los detalles son los siguientes:

I. Encuentro Inicial Online:

Fecha: 5 de febrero de 2024
Descripción: Sesión virtual de introducción al concepto de Xenoimagen. Conformación de grupos de trabajo integrados por una persona de cada perfil. Presentación de los objetivos, metodología y calendario.

II. TalleresPresenciales:

Fechas: 14, 15 y 16 de febrero de 2024. La duración será de cuatro horas diarias. Los horarios se diseñarán según conveniencia de los asistentes y se comunicarán a los participantes por correo electrónico. Lugar: Matadero Madrid. Centro de Creación Contemporánea. Descripción: Serie de tres talleres centrados en la experimentación, la colaboración y la creación de xenoimágenes. Cada taller estará liderado por expertos/as que nos brindarán nuevas herramientas para la generación de imágenes.

III. Actividades autónomas:

Fechas: Entre el 16 de febrero y el 16 de marzo de 2024.
Lugar: A elección de cada uno de los grupos.
Descripción: En este tiempo, cada uno de los grupos tendrá que desarrollar, de forma autónoma, un proyecto relacionado con el concepto de “Xenovisualidad” y al menos una actividad de difusión de los conocimientos adquiridos con las asociaciones representadas en los talleres. Para ello contarán con el apoyo y seguimiento del equipo de XenoVisual Studies.

IV. Evento Público de Presentación:

Fecha: 16 de marzo de 2024
Lugar: Matadero Madrid. Centro de Creación Contemporánea. Descripción: Presentación pública de los proyectos desarrollados en XenoVisual Studies Center. Incluirá una muestra de trabajos, demostraciones y un panel de discusión.

Para consultar las bases completas, clica aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace