Convocatorias

Últimas horas para presentarse a la convocatoria de residencia curatorial con LOOP Barcelona y Matadero Madrid

El Centro de residencias artísticas de Matadero y LOOP, a través de un acuerdo con Fabra i Coats y Santa Mònica, presentan la segunda edición de la Residencia curatorial entre Madrid y Barcelona. La primera edición fue ganada por Gema Darbo curadora española afincada en Londres, que tuvo la posibilidad de presentar los resultados de su investigación en el marco de la exposición colectiva Dorm en l’accident que provoca [Duerme en el accidenta que provoca] en Santa Mònica.

La presente convocatoria, que tiene como objetivos específicos proporcionar espacio de trabajo, recursos económicos, acompañamiento institucional y visibilidad internacional a un comisario o una comisaria de procedencia nacional o internacional. Igualmente, la residencia quiere facilitar al comisario o comisaria la posibilidad de conocer el tejido artístico de ambas ciudades por lo que no podrán presentarse a la convocatoria aquellas personas que residan en Madrid o Barcelona.

La residencia curatorial se divide en dos períodos, una primera estancia durante el mes de mayo de 2023 en Barcelona acompañada y gestionada por LOOP en colaboración con Fabra i Coats: Fábrica de Creación y Centre d’Arts Santa Mònica, y una segunda estancia durante el mes de junio de 2023 en Madrid, gestionada por el Centro de residencias artísticas de Matadero. Como resultado de la residencia, el comisario o comisaria programará dos sesiones durante el primer trimestre de 2024, fechas exactas por definir, en el marco del programa Martes de vídeo del Centre d’Arts Santa Mònica

Mediante esta convocatoria se pretende:

  • Promover el desarrollo profesional de los comisarios de arte.
  • Proporcionar a los comisarios interesados en el contexto local apoyo institucional y recursos espaciales y económicos para facilitar su investigación.
  • Establecer un contexto de acompañamiento y formación para que el propósito de la residencia vea la luz en las mejores condiciones posibles.
  • Establecer conexiones entre los distintos protagonistas de la escena artística de la ciudad, la institución y el público.
  • Favorecer la visibilización e internacionalización del trabajo del comisario o comisaria seleccionada mediante la presentación de la investigación desarrollada durante la residencia, materializada en una colaboración en el programa Martes de vídeo de Santa Mònica en el primer trimestre de 2024, así como en las actividades públicas destinadas a este propósito tanto en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid como dentro del marco de LOOP.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de marzo de 2023 a las 14h.
Aquí las bases de la convocatoria.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace