Talleres y cursos

Actividades del Matadero Madrid del 15.01 al 31.01

Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea ofrece un programa extenso de actividades y talleres para esta segunda quincena de enero a la vez que acoge diferentes exposiciones temporales.

En estos momentos cabe destacar la exposición Verano, te quiero, un proyecto coordinado desde el Teatro Español La Sénior en el cual han participado alumnos de siete Institutos de Enseñanza Secundaria. Esta exposición hace alegoría al carpe diem propio del verano y se podrá ver hasta el 31 de julio de 2022.

Así mismo, se acerca el fin de la exposición de Silvia Zayas, seleccionada en la convocatoria de Profundidad de Campo de apoyo a proyectos audiovisuales en el marco Matadero Crea – 2020/2021. El proyecto gira entorno a las cuestiones de sonoridad y fonética y se centra en la bioacústica. Se podrá visitar hasta el 30 de enero de 2022.

Sigue en curso también la exposición colectiva El jardín de las Delicias, un recorrido a través de las obras de la colección SOLO. Dicha colección selecciona anualmente una serie de artistas los cuales desarrollarán proyectos relacionados con la misteriosa y paradigmática obra homónima de el Bosco. En esta ocasión, han sido quince los artistas quienes han revisado y redescubierto la obra desde medios y cosmovisiones contemporáneas. Inteligencia artificial, arte sonoro, animación 3D, pintura, escultura o instalación acompañan al espectador en un diálogo con los valores universales que la obra ha mantenido a lo largo de la historia.

En el marco de esta exposición, Matadero Madrid propone el taller para jóvenes ‘Meterte en un jardín’. Dirigiendo las actividades estará Gemma García, especialista en educación a través del arte. El taller tiene como propósito la reflexión de las posibilidades imaginativas y creativas que ofrece el Jardín de las Delícias. Durante los meses de Enero y Febrero se podran concertar citas para desarrollar la actividad.

Por otra parte, Matadero hará pública la programación trimestral de la nueva etapa Medialab. El 27 de enero a las 18h Eduardo Castillo desvelará las propuestas de programación de una edición que lleva por nombre LAB#1 Medios Sintientes. La temática en este caso se centrará en la capacidad de las tecnologías sensoriales para hacer visible lo invisible, y en cómo esta visibilidad tiene información sustancial para concebir el mundo de forma diferente en cuestiones como la salud, la energía o nuestra relación con el medio ambiente. Se trata del primero de una serie de laboratorios multidisciplinares de investigación y producción colaborativa que estructurará la programación de Medialab Matadero durante 2022 y 2023.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace