Talleres y cursos

Actividades en el EACC (Castelló) para el mes de febrero

Del 4 al 6 de febrero, Jon Cazenave impartirá el taller de fotografía ‘Ser a (través de) la imagen’. Se dividirá en varias sesiones, las cuales se desarrollarán el viernes 4 de 18h a 20h, sábado 5 de 10h a 14h y de 18h a 20h, siendo la última, el domingo 6 de 10h a 14h. La idea del taller es recuperar la vertiente más experiencial de la fotografía, poniendo el foco en la acción y el proceso, recurriendo a la experimentación e investigación artística como método de trabajo. Sin olvidar el hecho de que es un taller grupal, se llevaran a cabo procesos de búsqueda compartida en el cual se fomentará un clima de diálogo para la creación de sinergias artísticas colectivas.

Galerna Sòl, Jon Cazenave, 2021. Cortesía de l’Espai d’Art Contemporani de Castelló

El taller tendrá como finalidad la creación de un proyecto fotográfico, el cual estará enfocado en mostrar el punto de vista del autor entorno a un elemento o concepto que sea de interés para el participante. Con la ayuda de los coordinadores del taller, se desarrollarán dinámicas y actividades que potenciaran la búsqueda del discurso artístico propio. Aun así, cabe añadir que el taller está abierto a todas aquellas personas interesadas en desarrollar un proyecto fotográfico, independientemente de su edad o experiencia en la materia de la fotografía.

Galerna Sòl, Jon Cazenave, 2021. Cortesía de l’Espai d’Art Contemporani de Castelló

En segundo lugar, el 12 de febrero a las 12h tendrá lugar una mesa redonda organizada y moderada por el fotógrafo valenciano Jorge Alamar (València, 1985). Bajo el título ‘El mito de la Galerna. Una partida multiplayer’, en la que participaran Laura Tabarés, Irene Sánchez, Enric Palanca y Marta Martín Núñez. Partiendo del proceso de translación de la práctica artística de Cazenave des de su tierra natal, Euskalherria, a Castellón, esta mesa redonda reflexiona sobre posibles maneras de expandir el proceso creativo del fotógrafo. A priori, podría pensarse que las fotografías de Cazenave y los videojuegos tienen poco en común, pero la realidad es que en los dos medios se crean espacios imposibles, situaciones irreales y verdades intangibles.

Para algunos, la fotografía es la forma más realista de representar nuestro entorno. Para otros, la realidad solo se encuentra en lo virtual. Para algunos, la fotografía es un medio de reflexión, de conexión con el entorno y de vínculo con el espacio y los elementos que nos rodean. Para otros, los videojuegos son un medio de vinculación con un entorno efímero, emocional y experencial a la vez que relativamente real.

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace